Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1289
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPintos, Mariano Francisco-
dc.date.accessioned2019-10-23T14:31:48Z-
dc.date.available2019-10-23T14:31:48Z-
dc.date.issued2018-12-
dc.identifier.citationPintos, M. F. (2018). Participación de las Fuerzas Terrestres en las operaciones conjuntas en el marco de los conflictos actuales. (Trabajo Final de Maestría). Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.es
dc.identifier.otherTFI 35-2018 PINTOS-
dc.identifier.urihttp://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1289-
dc.descriptionTrabajo Final Integrador de la Especialización en Estrategia Operacional y Planeamiento Militar Conjunto.es
dc.description.abstractEl presente trabajo pretende abordar el aporte de las Fuerzas Terrestres a las operaciones conjuntas en el marco de los conflictos actuales, caracterizados por disponer de zonas de no combate, grandes distancias, diversos ambientes geográficos y pérdida del control territorial. En relación al espacio, los teatros de operaciones son discontinuos y no lineales, es decir las zonas de combate sobre áreas de interés que de acuerdo al diseño operacional podrán ser puntos decisivos y posteriormente objetivos intermedios. También son no lineales por contar con fuerzas aisladas entre sí. El dilema de un comandante del teatro de operaciones será establecer cuál es la forma de emplear y combinar, las diferentes opciones para la solución de un problema militar que le puedan aportar las fuerzas terrestres en términos de tipos de fuerzas, armas y medios, capacidades, operaciones específicas y complementarias cuando la amenaza configura a los conflictos de una naturaleza convencional o hibrida. Por estas razones, se analizo el conflicto del atlántico sur de 1982, la operación SERVAL en Mali del año 2013/14 y el actual conflicto de Siria, para obtener conclusiones a fin de poder determinar de qué manera participan las Fuerzas Terrestres en las operaciones conjuntas en el marco de los conflictos actuales. La participación de las Fuerzas Terrestres en las operaciones conjuntas, en el marco de los conflictos actuales, será mediante organizaciones Ad Hoc creadas para dar respuesta a un problema que por su complejidad no es solamente militar. Dicha solución se establece sobre la base de los elementos, medios, capacidades, operaciones especificas y de mayor ejecución en operaciones complementarias por su duración al inicio y finalización de la campaña.es
dc.description.statementofresponsibilityFil: Pintos, Mariano Francisco-
dc.format.extent30 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherEscuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadases
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)es
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subjectFuerzas terrestreses
dc.subjectConflictos actualeses
dc.subjectOperaciones complementariases
dc.titleParticipación de las Fuerzas Terrestres en las operaciones conjuntas en el marco de los conflictos actualeses
dc.typearticuloes
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales Integradores de Especialización (TFI)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFI 35-2018 PINTOS.pdfTrabajo Final Integrador 2018608.85 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons