Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1542
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBotta, Paulo-
dc.date.accessioned2020-10-30T17:18:34Z-
dc.date.available2020-10-30T17:18:34Z-
dc.date.issued2019-07-
dc.identifier.citationBotta, P. (2019). Política de Rusia en Medio Oriente. Los casos de Siria e Irán, pp. 212-226. Recuperado de http://www.cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1513es
dc.identifier.issn2718-6113es
dc.identifier.urihttp://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1542-
dc.descriptionArtículo de Paulo Botta perteneciente a la revista Defensa Nacional Nº 2.es
dc.description.abstractEn los últimos cinco años la Federación de Rusia ha aumentado de manera sostenida y significativa su presencia en Medio Oriente. Aunque el involucra- miento militar en Siria, desde 2015, pueda ser considerado el punto más saliente, lo cierto es que Moscú ha desplegado medios diplomáticos, económicos, militares y culturales en todos los estados de la región. En este trabajo analizaremos dos de las principales iniciativas de Rusia hacia Medio Oriente desde el año 2015 para identificar los temas que conforman la agenda a nivel bilateral y regional: la intervención militar en Siria y las relaciones con Irán a partir del acuerdo nuclear firmado ese año. Creemos que la estrategia rusa se basa en la premisa de vincularse con todos los actores estatales y no estatales de Medio Oriente lo que se contrapone a la política norteamericana de determinar amigos y enemigos de manera clara y tajante. Los objetivos rusos son múltiples: desde lograr influencia política, a ventajas económicas y militares. Asegurar una presencia en el Mar Mediterráneo, sobre todo en su parte oriental, aparece como uno de los más importantes no solo para asegurar su presencia en Siria sino también por los ricos yacimientos de gas de la región cuya explotación puede generar un profundo impacto geopolítico. Rusia ha logrado aumentar su presencia en Medio Oriente sin grandes inversiones de recursos sino aprovechando la falta de una estrategia integral por parte de Estados Unidos y la Unión Europea hacia la región aunque es difícil sostener que podrá mantener esa presencia a largo plazo si otros actores desarrollan políticas claras.es
dc.description.statementofresponsibilityFil: Botta, Paulo-
dc.format.extent15 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de la Defensa Nacional UNDEFes
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)es
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subjectRusiaes
dc.subjectSiriaes
dc.subjectIránes
dc.subjectMedio Orientees
dc.titlePolítica de Rusia en Medio Oriente. Los casos de Siria e Iránes
dc.typearticuloes
Aparece en las colecciones: Defensa Nacional (Revista Científica)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
BOTTA. Defensa Nacional Nro. 2, artículo 12.pdfBOTTA. Defensa Nacional Nro. 2, artículo 12.153.84 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons