Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1578
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Aranda Durañona, Oscar L. | - |
dc.date.accessioned | 2020-11-09T16:18:50Z | - |
dc.date.available | 2020-11-09T16:18:50Z | - |
dc.date.issued | 2013-12 | - |
dc.identifier.citation | Aranda Durañona, O. L. (2013). La Patria Alada, desarrollo aeronáutico argentino, 1945-1955. Recuperado de: http://www.cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1511 | es |
dc.identifier.issn | 2346-9145 | - |
dc.identifier.uri | http://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1578 | - |
dc.description | Documento de trabajo N ̊18 | es |
dc.description.abstract | El 4 de enero de 1945, el Gobierno Nacional creó la Secretaría de Aeronáutica como órgano de gobierno, dirección y administración de las actividades y asuntos aeronáuticos, civiles y militares (excepto las dependientes de la Armada), en todo lo que se relacionaba con la defensa y el aprovechamiento integral del espacio aéreo de la Nación. Por el mismo acto, con el cien por ciento de los medios del Arma de Aviación del Ejército, se constituyó la Fuerza Aérea Argentina con el rango de tercera rama de la Defensa Nacional. La nueva organización, Aeronáutica Argentina, sumaba en su estructura la aviación militar y la civil, fue re- presentada con la figura alegórica de la Patria Alada, símbolo del concepto de Poder Aéreo Integral. Es decir, una entidad compuesta por un cuerpo, la Patria obviamente; con dos alas, una civil y otra militar; ambas accionadas en forma armónica y equilibrada por una estructura física movilizada en tierra con las mismas piernas y abastecida por los mismos brazos: la infraestructura y los servicios de tránsito aéreo comunes para ambas aviaciones y, en especial, dirigida por una sola cabeza que, desee el nivel superior del Estado velaba y asignaba los recursos presupuestarios de acuerdo con las prioridades de la política Nacional. | es |
dc.description.statementofresponsibility | Fil: Aranda Durañona, Oscar L. | - |
dc.format.extent | 14 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Ministerio de Defensa. Escuela de Defensa Nacional. | es |
dc.rights | Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es |
dc.subject | Patria Alada | es |
dc.subject | Aeronáutica Argentina | es |
dc.title | La Patria Alada, desarrollo aeronáutico argentino, 1945-1955 | es |
dc.type | articulo | es |
Aparece en las colecciones: | Documentos de Trabajo (EDENA-UNDEF) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Documentos de trabajo 18.pdf | Aranda Durañona. Documentos de trabajo 18. | 244.94 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons