Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1755
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRodríguez Amenábar, Cecilia-
dc.date.accessioned2021-06-08T14:29:49Z-
dc.date.available2021-06-08T14:29:49Z-
dc.date.issued2021-03-
dc.identifier.citationRodríguez Amenábar, C. (2021). “Abordaje integral del patrimonio natural antártico: conjugando ciencia e historia para el fortalecimiento de la cultura nacional”. En Universidad de la Defensa Nacional (Ed.), Antártida: la mirada histórica latinoamericana y su proyección pedagógica integral (pp. 357-381). Buenos Aires: UNDEF Libros.es
dc.identifier.isbn978-987-47903-1-6es
dc.identifier.urihttp://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1755-
dc.descriptionArtículo de Cecilia Rodríguez Amenábar para Antártida: la mirada histórica latinoamericana y su proyección pedagógica integral.es
dc.description.abstractPara relacionar las ciencias naturales con la historia, en esta contribución se propone realzar el vínculo existente entre los fósiles y los sitios paleontológicos de donde estos provienen con la historia de Argentina en el continente antártico, considerando sus inicios con la expedición sueca. De esta manera, el patrimonio natural –el fósil– se utiliza como un recurso para dar a conocer no solo su valor paleontológico y geológico sino también su significación histórica. Para elaborar la propuesta, se hará mención de los sitios paleontológicos históricos heredados de la expedición sueca y se discutirá el impacto de los hallazgos tanto en la comunidad científica de inicios de 1900 como en las investigaciones que se desarrollan actualmente en el ámbito de las ciencias de la Tierra. Se desarrollará el concepto de patrimonio paleontológico y se vinculará con el de identidad cultural nacional. Esta propuesta busca incentivar e intensificar la divulgación del patrimonio natural antártico, fomentando el desarrollo de exhibiciones y de las investigaciones científicas inmersas en un contexto histórico nacional. El abordaje integral del patrimonial paleontólogo propuesto en el presente trabajo redundará en beneficios para los ámbitos de la comunidad.es
dc.description.statementofresponsibilityFil: Rodríguez Amenábar, Cecilia-
dc.format.extent25 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de la Defensa Nacional UNDEFes
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)es
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subjectAntártidaes
dc.subjectExpedición suecaes
dc.subjectPatrimonio antárticoes
dc.subjectPaleontologíaes
dc.subjectPedagogíaes
dc.titleAbordaje integral del patrimonio natural antártico: conjugando ciencia e historia para el fortalecimiento de la cultura nacionales
dc.typearticuloes
dc.typearticuloes
dc.typearticuloes
Aparece en las colecciones: Antártida: la mirada histórica latinoamericana y su proyección pedagógica integral

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
21. RODRÍGUEZ AMENÁBAR.pdf21. RODRÍGUEZ AMENÁBAR.2.17 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons