Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2111
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDíaz Rosaenz, Ismael-
dc.date.accessioned2022-09-21T21:37:09Z-
dc.date.available2022-09-21T21:37:09Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationDíaz Rosaenz, I. (2021). Operaciones militares desarrolladas en el nivel operacional durante el conflicto por Nagorno Karabaj entre septiembre y noviembre del 2020. (Trabajo Final Integrador de Especialización). Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.es
dc.identifier.urihttp://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2111-
dc.descriptionTrabajo Final Integrador de la Especialización en Estrategia Operacional y Planeamiento Militar Conjunto. Año 2021.es
dc.description.abstractArmenia y Azerbaiyán se enfrentaron en un conflicto armado por la región de Nagorno Karabaj empleando sus instrumentos militares de manera directa y convencional, aunque con algunos matices característicos. El factor militar como instrumento del poder del Estado es empleado para contribuir con el logro de los objetivos estratégicos. El caso de estos dos países que integraron la URSS es particular. En la actualidad la participación de los Estados, como tales, en los conflictos armados ha disminuido mientras que la violencia a nivel mundial aumentó. Los conflictos adoptan, mayormente, formas no convencionales con la participación de actores estatales y no estatales que limitan, en mayor o menor medida, el empleo del instrumento militar. Sumado a ello los avances tecnológicos, la posibilidad de acceder a distintos sistemas de armas y el marco jurídico regulatorio condicionan a los mismos en la forma de empleo de sus fuerzas. Se desarrollaron operaciones militares en los diferentes dominios cuya integración resultó una pieza clave para el desenlace del conflicto. Estas operaciones se desarrollaron tanto en espacios físicos como cognitivos y marcaron un hito en la forma de hacer la guerra estableciendo una tendencia que se profundizará en el futuro. Este estudio pretende exponer la evolución identificada en la ejecución de operaciones militares en el nivel operacional entre septiembre y noviembre del 2020, que contribuyan al desarrollo de lecciones que sirvan para la doctrina propia.es
dc.description.statementofresponsibilityFil: Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas-
dc.description.statementofresponsibilityFil: Díaz Rosaenz, Ismael. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad Militar Conjunta. Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas; Argentina.-
dc.description.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.language.isoeses
dc.publisherEscuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadases
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)es
dc.subjectNagorno Karabajes
dc.subjectNivel Operacionales
dc.subjectEvolución identificadaes
dc.subjectSistemas de armases
dc.subjectBatalla multidominio.es
dc.titleOperaciones militares desarrolladas en el nivel operacional durante el conflicto por Nagorno Karabaj entre septiembre y noviembre del 2020es
dc.typetrabajo_finales
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales Integradores de Especialización (TFI)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFI 17-2021 DIAZ ROSAENZ.pdfTrabajo Final Integrador 2021532.46 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.