Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2142
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVallejos, Carlos Marcelo-
dc.date.accessioned2022-10-13T14:24:44Z-
dc.date.available2022-10-13T14:24:44Z-
dc.date.issued2020-02-
dc.identifier.citationVallejos C. M. (2020). Organización y capacidades de los Elementos de Ingenieros en el ambiente geográfico particular de Montaña de la Puna (Trabajo Final Integrador). Escuela Superior de Guerra Tte Grl Luis María Campos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires..es
dc.identifier.urihttp://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2142-
dc.descriptionTFI que para acceder al título de Especialista en Conducción Superior de OOMMTT presenta el Mayor CARLOS MARCELO VALLEJOSes
dc.description.abstractLa redacción de la doctrina que prescribe sobre la organización y capacidades de los batallones de ingenieros livianos datan de la década del noventa, en la cual la situación local, regional e internacional diferían a las de la actualidad y en consecuencia el entorno en el cual el batallón desarrolla sus funciones también. Es por ello por lo que, partiendo de la caracterización del tipo de conflicto actual, se realiza un análisis y posterior evaluación de aquellos aspectos del ambiente operacional de la Puna considerados como determinantes para el elemento eje del estudio. Una vez identificadas aquellas variables del ambiente operacional, el presente trabajo evalúa las interacciones entre ellas, contrastando los resultados con las actuales capacidades y organización del elemento en cuestión. Para ello se utilizaran las herramientas que otorgan el pensamiento sistémico y complejo, adecuándolas a la presente problemática. Con la ayuda de la teorización realizada por Henry Mintzberg para estructurar las organizaciones y sobre la base de la doctrina vigente, se desentrañan las capacidades y limitaciones del batallón de ingenieros de montaña en la puna, bosquejando el agrupamiento de los medios del elemento. El objetivo que se plantea esta investigación es determinar si las capacidades y organización de los elementos de ingenieros en apoyo a la Gran Unidad de combate en montaña en la puna, son congruentes con las características de los conflictos y necesidades actuales.es
dc.description.statementofresponsibilityFil: Escuela Superior de Guerra Tte Grl Luis María Campos-
dc.format.extent75 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherEscuela Superior de Guerra Tte Grl Luis María Camposes
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)es
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subjectPensamiento sistémicoes
dc.subjectBatallón de Ingenieroses
dc.subjectAmbiente Operacionales
dc.subjectRegión de la Punaes
dc.subjectBatallón de Ingenieros de Montañaes
dc.titleOrganización y capacidades de los Elementos de Ingenieros en el Ambiente Geográfico Particular de Montaña de la Punaes
dc.typearticuloes
Aparece en las colecciones: TFI Especialización en Conducción Superior de Organizaciones Militares Terrestres

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFI ECS 2020 V1O4_284.pdfTFI ECS 2020 V1O4_2841.34 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons