Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2669
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSchroeder, Ricardo Emilio-
dc.creatorSchroeder, Ricardo Emilio-
dc.date.accessioned2024-05-09T18:01:55Z-
dc.date.available2024-05-09T18:01:55Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationSchroeder, R. E. (2023) La creación del Comando Conjunto Marítimo y los Intereses Marítimas Nacionales (Trabajo Integrador Final). Escuela de Guerra Naval, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.es
dc.identifier.urihttps://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2669-
dc.descriptionTrabajo Integrador Final del curso Especialización en Conducción Táctica y Operacional Naval (ECTON)es
dc.description.abstractEn enero de 2022, el Comando Conjunto Marítimo asumió la conducción de las operaciones de vigilancia y control de los espacios marítimos y fluviales de jurisdicción nacional, bajo dependencia orgánica del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, a través del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas. Su creación podría entenderse como una decisión política que busca lograr la máxima economía de los recursos militares del Estado aplicados al control y la vigilancia de los espacios marítimos de jurisdicción y de interés nacional. No obstante, la integración de las diferentes fuerzas armadas para las tareas del Comando, responde a fundamentos legales, doctrinarios y aspectos particulares, que se relacionan con el desarrollo y la protección de los Intereses Marítimos Argentinos y que pueden analizarse, también, desde el pensamiento estratégico naval. Este pensamiento, cuyo máximo exponente fue el Contraalmirante Alfred Thayer Mahan, entiende al Poder Marítimo como la capacidad de un Estado de crear, desarrollar, explotar y defender los intereses marítimos. Este trabajo determina que existe una relación directa entre los fundamentos que originan la creación de este comando, sus tareas, su área de vigilancia y los Intereses Marítimos Argentinos, entendidos como el conjunto de bienes y atributos del mar que el Estado argentino considera útil y conveniente aprovechar y proteger frente a otros actores. En este sentido, el objetivo general es establecer cómo contribuye la creación del Comando Conjunto Marítimo al desarrollo y a la protección de los Intereses Marítimos Argentinos.es
dc.description.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.format.extent48 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherEscuela de Guerra Navales
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)es
dc.subjectComando Conjunto Marítimoes
dc.subjectPoder Marítimoes
dc.subjectIntereses Marítimos Argentinoses
dc.subjectPoder Navales
dc.titleLa creación del Comando Conjunto Marítimo y los Intereses Marítimas Nacionales.es
dc.typetrabajo_finales
Aparece en las colecciones: Especialización en Comando Táctico y Operacional (ECTON)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TIF 2023_SCHROEDER, Ricardo.pdfTIF ECTON 2023963.47 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir
TIF 2023_SCHROEDER, Ricardo - Autorización.pdfAUTORIZACIÓN TIF ECTON 2023141.81 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.