Please use this identifier to cite or link to this item: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2889
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorScalso, Miguel Salvador Ernesto-
dc.creatorScalso, Miguel Salvador Ernesto-
dc.date.accessioned2024-12-10T21:14:05Z-
dc.date.available2024-12-10T21:14:05Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationScalso, M. S. E. (2023) Ushuaia como punto de acceso a la Antártida post Tratado Antártico 2048 (Trabajo Integrador Final). Escuela de Guerra Naval, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.es
dc.identifier.urihttps://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2889-
dc.descriptionTrabajo Integrador Final del curso Especialización en Conducción Táctica y Operacional Naval (ECTON)es
dc.description.abstractEl Tratado Antártico, firmado en 1959, estableció la Antártida como un territorio dedicado a la ciencia y la paz, y prohíbe cualquier actividad militar en la región. Argentina es uno de los actores relevantes, junto a Chile y Gran Bretaña, que reclaman soberanía en el territorio antártico que se superpone a las demandas de otros Estados. Este territorio es un lugar de importancia estratégica para Argentina debido a su ubicación geográfica, la futura explotación de hidrocarburos y la lucha por recursos naturales. "Dado que la ciudad de Ushuaia, Provincia de Tierra Del Fuego, Antártida e Islas Del Atlántico Sur se encuentra en una situación de privilegio por sus aptitudes naturales y también por las capacidades estructurales que posee actualmente y aquellas que se puedan generar a futuro para la instalación de un sistema logístico antártico internacional que pueda dar solución a los requerimientos logísticos antárticos, tanto nacionales como de terceros países". (Almirante VGM (RE) Martin, 2021). La importancia logística de Ushuaia como puerta de acceso a la Antártida radica en su capacidad para proporcionar apoyo logístico y científico a las expediciones que se dirigen al continente antártico. Dado que Tiene un puerto que se utiliza como base de operaciones para los barcos que cumplen funciones específicas transportando los suministros, equipo y personal necesario. Esto la convierte en una base ideal para la logística y el apoyo a las expediciones que allí viajan. Así, el objetivo de este trabajo es analizar la importancia estratégica y logística de la ciudad de Ushuaia como puerta de acceso a la Antártida luego de la vigencia del Tratado Antártico y su relevancia en comparación con otras ciudades cercanas al continente.es
dc.description.statementofresponsibilityScalso, Miguel Salvador Ernesto. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de la Armada. Escuela de Guerra Naval; Argentina.-
dc.description.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.format.extent44 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherArmada Argentina. Escuela de Guerra Navales
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)es
dc.subjectAntártidaes
dc.subjectUshuaiaes
dc.subjectPolo logísticoes
dc.subjectTratado Antártico.es
dc.titleUshuaia como punto de acceso a la Antártida post Tratado Antártico 2048es
dc.typetrabajo_finales
Appears in Collections:Especialización en Comando Táctico y Operacional (ECTON)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TIF 2023_SCALSO.pdfTIF ECTON 20231.38 MBAdobe PDFView/Open
TIF 2023_SCALSO_Autorización.pdfAUTORIZACIÓN TIF ECTON 2023164.26 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.