Please use this identifier to cite or link to this item: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2967
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorFernández, José Luis-
dc.creatorFernández, José Luis-
dc.date.accessioned2025-03-18T17:32:06Z-
dc.date.available2025-03-18T17:32:06Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.urihttps://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2967-
dc.descriptionTesina de la Licenciatura en Cartografía de la Escuela de Ciencias del Mar. Año 2024.es
dc.description.abstractLos foraminíferos planctónicos son microorganismos oceánicos de distribución mundial, que desempeñan un papel crucial en los ciclos biogeoquímicos, la transferencia de energía, y en estudios de la evolución geológica del planeta. Los métodos de digitalización de datos y las herramientas como QGIS son fundamentales para la cartografía, ya que permiten transformar información geográfica de un formato analógico, como un mapa en papel, a un formato digital, como un archivo vectorial. Esto permite almacenar, visualizar y analizar la información geográfica de manera más ágil, eficiente y dinámica. El presente trabajo busca contribuir desde la cartografía al análisis de la distribución geográfica a nivel global de especies de foraminíferos planctónicos en muestras de sedimento marino. Esta investigación se centra en ilustrar gráficamente, a través de cartas en escala 1:140000000, la ubicación y abundancia (en %) de 36 especies de foraminíferos planctónicos seleccionadas de una base de datos más amplia compilada por Siccha y Kucera (2017). Los resultados de esta investigación confirman que la distribución de los foraminíferos planctónicos está influenciada por factores ambientales, como la temperatura, los nutrientes y la salinidad del agua, y pueden ser utilizados como una herramienta para comprender mejor las condiciones ambientales en los océanos. Los datos se pueden combinar e ilustrar conjuntamente capas de información de diferentes fuentes y formatos utilizando herramientas avanzadas de cartografía. Este enfoque multidisciplinario brinda la capacidad de identificar relaciones de causa y efecto, lo que resulta crucial para la investigación y el desarrollo de soluciones efectivas en diversos campos. En particular, los foraminíferos planctónicos y su distribución a través del tiempo, son una herramienta valiosa para la cartografía y la investigación ambiental, por lo tanto, su estudio permite comprender mejor los ecosistemas marinos y las condiciones ambientales en los océanos.es
dc.format.extent60 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherEscuela de Ciencias del Mar. Sede Educativa Universitaria. Facultad de la Armada. Universidad de la Defensa Nacional.es
dc.relation.ispartofseriesTesina LC;48/2024-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)es
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subjectForaminíferos planctónicoses
dc.subjectMicroorganismoses
dc.subjectOcéanos mundialeses
dc.subjectCiclos biogeoquímicoses
dc.subjectCartografíaes
dc.subjectInvestigación ambientales
dc.titleAplicación de herramientas cartográficas para analizar la distribución de foraminíferos en el Océano Mundial.es
dc.typeotroes
Appears in Collections:Tesinas

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Tesina de Grado FERNANDEZ 2024.pdfTesina N°488.04 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons