Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2970
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorJara, Sergio Daniel-
dc.creatorJara, Sergio Daniel-
dc.date.accessioned2025-03-20T12:35:49Z-
dc.date.available2025-03-20T12:35:49Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationJara, S. D. (2023). Capacidades de los submarinos en la estrategia de restricción de áreas en el Atlántico Sudoccidental (Trabajo Final Integrador). Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.es
dc.identifier.urihttps://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2970-
dc.descriptionTrabajo Final Integrador de la Especialización en Estrategia Operacional y Planeamiento Militar Conjunto. Año 2023.es
dc.description.abstractEl Estado Mayor Conjunto de la Fuerzas Armadas de la República Argentina ha emitido una nueva concepción estratégica de multicapas para el Instrumento Militar, enfatizando su accionar en la restricción de áreas y considerando las operaciones de multidominio en este desarrollo teórico. Dentro de esta nueva visión estratégica, que redefine las operaciones y los despliegues operacionales de los medios, podemos identificar un arma de alto valor estratégico como lo son las unidades submarinas. El ámbito propio del arma submarina argentina es el Océano Atlántico Sudoccidental, junto con sus zonas costeras y las islas insertas en el espacio marítimo considerado. El Atlántico Sudoccidental tiene consideraciones particulares para la República Argentina, ya que lo comprenden tanto la legislación nacional específica como normas exclusivas del Derecho Internacional que recaen particularmente en esta zona marítima y establecen limitaciones excepcionales. De acuerdo a lo antedicho, este trabajo pretende describir las capacidades de los submarinos que puedan ser utilizadas o deban ser desarrolladas para su inclusión en la estrategia de restricción de área por parte de la República Argentina en el Atlántico Sudoccidental, a la luz de la normativa nacional e internacional vigente.es
dc.description.statementofresponsibilityFil: Jara, Sergio Daniel. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad Militar Conjunta. Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas; Argentina.-
dc.description.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.format.extent41 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherEscuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas. Argentina.es
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)es
dc.subjectRestricciónes
dc.subjectAtlántico Sudoccidentales
dc.subjectSubmarinoses
dc.subjectDerecho Internacionales
dc.titleCapacidades de los submarinos en la estrategia de restricción de áreas en el Atlántico Sudoccidentales
dc.typetrabajo_finales
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales Integradores de Especialización (TFI)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFI 39-2023 JARA.pdfTrabajo Final Integrador 2023695.4 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.