Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3008
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorVarela, Gonzalo-
dc.creatorVarela, Gonzalo-
dc.date.accessioned2025-04-22T13:47:28Z-
dc.date.available2025-04-22T13:47:28Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationVarela, G. (2023). Conformación de elementos de comando de nivel operacional de carácter permanente, como enlace entre lo abstracto y lo concreto (Trabajo Final Integrador). Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.es
dc.identifier.urihttps://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3008-
dc.descriptionTrabajo Final Integrador de la Especialización en Estrategia Operacional y Planeamiento Militar Conjunto. Año 2023.es
dc.description.abstractEl planeamiento de la defensa nacional de un estado, representa una de las definiciones medulares en las políticas de gobierno de un país. En ella se plasma el modo en que éste, utilizará todos los factores de poder a disposición, para conservar su soberanía, integridad territorial, proteger sus recursos naturales, garantizar la libertad de sus habitantes y asegurar su supervivencia. A su vez este planeamiento responde a una historia, cultura, costumbres y realidad específica, que tipifica su concepción y proyección. Esto, genera así, un modelo con rasgos distintivos, que lo hace único y particular para una nación determinada, difícil de ser adoptado en forma íntegra por otro estado. La República Argentina, en lo que al factor del poder militar respecta, desarrolla la actividad de planeamiento en tiempos de paz, mediante el ministerio de defensa, el estado mayor conjunto de las fuerzas armadas, el comando operacional, los estados mayores generales pertenecientes a cada una de las tres fuerzas armadas, el Ejército Argentino, la Armada Argentina y la Fuerza Aérea Argentina, y los respectivos elementos dependientes de cada una de ellas. En el nivel operacional de conducción, es el comando operacional, quien posee la responsabilidad de confeccionar los planes militares de corto plazo. Para la tarea, no dispone, de comandos estratégicos conjuntos subordinados de carácter permanente, destinados para tal fin, sino que lo ejecuta a través de comandos temporales. Al considerar que estos planes constituyen, el fundamento para las propuestas de desarrollo del futuro plan de capacidades militares, y a su vez otorgan, la naturaleza que tendrán las actividades referidas al adiestramiento militar conjunto. Es que, la elaboración de los mismos, por elementos conformados para tal fin como labor principal y exclusiva, lograría reducir los tiempos de alistamiento frente a una crisis o conflicto, y una mayor precisión en el nivel de detalle de los mismos. Es objeto de la investigación presente, plantear la factibilidad de conformación de los comandos antes mencionados, y a su vez, exponer la necesidad, fundamentos y conveniencia de estructurar estos en forma estable, como un aspecto sustancial tendiente al perfeccionamiento de la acción militar conjunta.es
dc.description.statementofresponsibilityFil: Varela, Gonzalo. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad Militar Conjunta. Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas; Argentina.-
dc.description.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.format.extent39 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherEscuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas. Argentina.es
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)es
dc.subjectArgentinaes
dc.subjectPlaneamiento operacionales
dc.subjectDefensaes
dc.subjectComandoes
dc.titleConformación de elementos de comando de nivel operacional de carácter permanente, como enlace entre lo abstracto y lo concreto.es
dc.typetrabajo_finales
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales Integradores de Especialización (TFI)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFI 73-2023 VARELA.pdfTrabajo Final Integrador 20231.54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.