Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3011
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZuñiga Cabrera, Luis Guillermo-
dc.creatorZuñiga Cabrera, Luis Guillermo-
dc.date.accessioned2025-04-22T14:18:48Z-
dc.date.available2025-04-22T14:18:48Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationZuñiga Cabrera, L. G. (2023). El entrenamiento militar conjunto en las operaciones de ayuda humanitaria y su aporte al sistema nacional de gestión del riesgo de desastres (Trabajo Final Integrador). Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.es
dc.identifier.urihttps://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3011-
dc.descriptionTrabajo Final Integrador de la Especialización en Estrategia Operacional y Planeamiento Militar Conjunto. Año 2023.es
dc.description.abstractUno de los roles estratégicos de las Fuerzas Armadas en el Perú es la participación en el sistema de gestión del riesgo de desastres, el cual fue creado en 2011 con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros, así como la preparación y atención ante situaciones de desastres naturales. De tal forma, se dio inicio a una política de Estado, la cual tiene por finalidad proteger la vida, la salud y la integridad de las personas, así como el patrimonio público y privado, con un enfoque de procesos que comprenda la estimación y reducción del riesgo, la respuesta ante emergencias y desastres. Esta participación de las Fuerzas Armadas en la gestión del riesgo de desastres se da en la preparación y respuesta para la atención en situaciones de emergencia, de acuerdo a sus competencias, participando de oficio, inclusive cuando aún no se haya declarado el estado de emergencia. Por lo tanto, dentro de la fase de preparación, las Fuerzas Armadas deben realizar el entrenamiento en diferentes operaciones y acciones militares vinculadas a las operaciones de ayuda humanitaria y este entrenamiento debe hacerse de manera conjunta, potenciando sus capacidades específicas en el cumplimiento de su misión, con la finalidad de poder optimizar los recursos asignados, así como incrementar la eficiencia del sistema nacional de gestión del riesgo de desastres. Con la investigación se alcanza el objetivo de evaluar los aportes que podría realizar el entrenamiento militar conjunto en operaciones de ayuda humanitaria al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú (SINAGERD). En ese sentido el resultado obtenido demuestra que el entrenamiento conjunto en operaciones de ayuda humanitaria tiene mayores ventajas que el entrenamiento específico, por lo tanto, es fundamental que las capacidades de las FF.AA. sean empleadas con la mayor eficiencia y eficacia posible, a fin de buscar la sinergia necesaria, entre ellas y entre todas las Entidades del Estado para hacer frente a una emergencia generada por los desastres naturales.es
dc.description.statementofresponsibilityFil: Zuñiga Cabrera, Luis Guillermo. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad Militar Conjunta. Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas; Argentina.-
dc.description.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.format.extent41 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherEscuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas. Argentina.es
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)es
dc.subjectFuerzas Armadas de Perúes
dc.subjectEntrenamientoes
dc.subjectAyuda humanitariaes
dc.subjectDesastres naturaleses
dc.subjectAdiestramientoes
dc.titleEl entrenamiento militar conjunto en las operaciones de ayuda humanitaria y su aporte al sistema nacional de gestión del riesgo de desastres.es
dc.typetrabajo_finales
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales Integradores de Especialización (TFI)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFI 76-2023 ZUÑIGA CABRERA.pdfTrabajo Final Integrador 2023359.13 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.