Please use this identifier to cite or link to this item: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3027
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorDorado, Eric Josue-
dc.contributor.authorFerreyra, Alejandro Ariel-
dc.contributor.authorEstrada, Maximiliano-
dc.creatorDorado, Eric Josue-
dc.creatorFerreyra, Alejandro Ariel-
dc.creatorEstrada, Maximiliano-
dc.date.accessioned2025-04-28T15:28:19Z-
dc.date.available2025-04-28T15:28:19Z-
dc.date.issued2024-11-
dc.identifier.citationDorado, E. J. et al (2024).Guerra cognitiva: el uso de la inteligencia artificial para manipular la opinión pública y desestabilizar al adversario. Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.es
dc.identifier.urihttps://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3027-
dc.descriptionTrabajo Final Integrador de la Diplomatura en Gestión de la Ciberdefensa 2024es
dc.description.abstractSe evidencia un vertiginoso desarrollo de la inteligencia artificial en los últimos años empleando el ciberespacio como plataforma base. Coincidente con ello la guerra cognitiva se presenta con importantes particularidades. La influencia de la inteligencia artificial en este tipo de conflicto representa una nueva dimensión en el control de información y manipulación de percepción. De allí que surgió la inquietud por investigar el vínculo entre este tipo de conflicto y la inteligencia artificial El interés central estuvo dado por analizar la posibilidad de identificar la aplicación de esta nueva inteligencia en los conflictos actuales y de esta manera comprender, de manera general, el funcionamiento. Todo esto con especial atención en la manipulación de la opinión pública. Se usó un análisis bibliográfico del material brindado por la cátedra como así datos de fuentes abiertas, principalmente páginas de internet para los conceptos teóricos. Luego una investigación general de los hechos históricos seleccionados. Esto permitió la vinculación de lo teórico con lo concreto. En primer orden se entendió el funcionamiento general de la inteligencia artificial y seguidamente de qué manera los actores (estatales o no) hacen uso para la manipulación. A través del estudio de casos reciente se identificó la manipulación de la opinión pública causada por la intervención de algunos actores mediante el uso de las redes sociales, la inteligencia artificial en la manipulación de creencias y en la creación de narrativas específicas. Se concluyó que la guerra por la mente de las personas, de alta complejidad, tiene una arista importante como el funcionamiento de la inteligencia artificial al servicio de esta. Se apreció que estos efectos pueden fragmentar y polarizar a una sociedad, desestabilizando al adversario, afectando principalmente la cohesión social de un país.es
dc.format.extent32 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherInstituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas. Facultad Militar Conjunta. Universidad de la Defensa Nacional. Argentina.es
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)es
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subjectGuerra cognitivaes
dc.subjectInteligencia artificiales
dc.subjectOpinión públicaes
dc.subjectDesestabilizaciónes
dc.titleGuerra cognitiva: el uso de la inteligencia artificial para manipular la opinión pública y desestabilizar al adversarioes
dc.typetrabajo_finales
Appears in Collections:Trabajos Finales Integradores (TFI)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFI 2024 G4 DORADO-ESTRADA-FERREYRA.pdfTFI 2024 G4 DORADO-ESTRADA-FERREYRA491.79 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons