Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3028
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAguirre, Lucas Evaristo-
dc.contributor.authorAlmada, Gerardo Hugo-
dc.contributor.authorAlvarez, Nicolás-
dc.creatorAguirre, Lucas Evaristo-
dc.creatorAlmada, Gerardo Hugo-
dc.creatorAlvarez, Nicolás-
dc.date.accessioned2025-04-28T15:51:12Z-
dc.date.available2025-04-28T15:51:12Z-
dc.date.issued2024-11-
dc.identifier.citationAguirre, L.E. et al (2024). Regulación del Espectro Electromagnético para el despliegue de redes 5G. Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.es
dc.identifier.urihttps://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3028-
dc.descriptionTrabajo Final Integrador de la Diplomatura en Gestión de la Ciberdefensa 2024.es
dc.description.abstractEl despliegue de redes 5G en Argentina presenta un nuevo paradigma en las telecomunicaciones, con el potencial de transformar la sociedad y la economía. Sin embargo, esta tecnología también trae consigo desafíos significativos en términos de ciberseguridad, especialmente en lo que respecta a la gestión del espectro electromagnético. Este trabajo final integrador analiza la seguridad de las redes 5G en Argentina, con un enfoque particular en la regulación del espectro y su impacto en la ciberdefensa. Se examinan las vulnerabilidades inherentes a la tecnología 5G, como la expansión de la superficie de ataque, la complejidad de la infraestructura y la dependencia de proveedores externos. Asimismo, se analizan las amenazas a la ciberseguridad, incluyendo la interferencia, los ataques de denegación de servicio y el acceso no autorizado al espectro. Se destaca la importancia de una gestión eficiente del espectro electromagnético para garantizar la seguridad y la resiliencia de las redes 5G. Se proponen medidas para fortalecer la ciberdefensa en este ámbito, incluyendo la asignación eficiente del espectro, el monitoreo y control, la protección contra interferencias y la cooperación internacional. Este trabajo busca contribuir al desarrollo de un marco regulatorio sólido para el despliegue de redes 5G en Argentina, que permita aprovechar las oportunidades de esta tecnología mientras se mitigan los riesgos para la ciberseguridad y se protege la infraestructura crítica del países
dc.format.extent37 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherInstituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas. Facultad Militar Conjunta. Universidad de la Defensa Nacional. Argentina.es
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)es
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subjectRedes 5Ges
dc.subjectCiberdefensaes
dc.subjectEspectro electromagnéticoes
dc.subjectInfraestructura críticaes
dc.titleRegulación del Espectro Electromagnético para el despliegue de redes 5Ges
dc.typetrabajo_finales
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales Integradores (TFI)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFI 2024 G5 AGUIRRE-ALMADA-ALVAREZ-GIMENEZ.pdfTFI 2024 G5 AGUIRRE-ALMADA-ALVAREZ-GIMENEZ502.55 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons