Please use this identifier to cite or link to this item:
https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3030
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Domecq, Héctor Mariano | - |
dc.contributor.author | Díaz Leguizamón, Christian | - |
dc.contributor.author | Dominguez, Luciana | - |
dc.contributor.author | Osurak, Enzo | - |
dc.creator | Domecq, Héctor Mariano | - |
dc.creator | Díaz Leguizamón, Christian | - |
dc.creator | Dominguez, Luciana | - |
dc.creator | Osurak, Enzo | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-28T18:14:50Z | - |
dc.date.available | 2025-04-28T18:14:50Z | - |
dc.date.issued | 2024-11 | - |
dc.identifier.citation | Domecq, H. M. et al (2024). El rol de la inteligencia artificial en la detección y respuesta a incidentes de ciberseguridad: un estudio de caso (Trabajo Final Integrador). Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina. | es |
dc.identifier.uri | https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3030 | - |
dc.description | Trabajo Final Integrador de la Diplomatura en Gestión de la Ciberdefensa 2024 | es |
dc.description.abstract | La creciente complejidad y sofisticación de los ciberataques ha puesto en evidencia la necesidad de implementar tecnologías avanzadas para proteger la infraestructura digital. Este estudio examina el rol de la inteligencia artificial (IA) en la detección y respuesta a incidentes de ciberseguridad, utilizando un estudio de caso específico para evaluar su efectividad frente a métodos tradicionales. A través del análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real, la IA permite identificar patrones de comportamiento malicioso, adaptándose a nuevas amenazas de manera más rápida y eficiente que los enfoques convencionales basados en firmas o reglas predefinidas. El trabajo focaliza en cómo la IA complementa las soluciones de ciberseguridad actuales, proporcionando ventajas importantes en la detección temprana de ataques y la capacidad de respuesta automatizada. A través de un estudio de casos reales y entrevistas a personal que se desempeña en el área de ciberseguridad, evaluamos el rendimiento de la IA en un entorno empresarial, comparando los resultados obtenidos con los enfoques tradicionales. Los hallazgos indican que la IA no solo mejora la precisión en la detección de amenazas, sino que también reduce el tiempo de respuesta ante incidentes críticos. Sin embargo, también se identifican desafíos y limitaciones, como la dependencia de grandes cantidades de datos de calidad y la posibilidad de falsos positivos. Es importante destacar los aspectos negativos que surgen del empleo de la IA, al no haber un consenso científico acerca de los daños que se puedan llegar a producir del empleo de una tecnología emergente que procesa grandes volúmenes de información, y en nuestro caso, información personal. Este estudio concluye que, aunque la IA ha transformado significativamente la ciberseguridad, aún existen áreas que requieren desarrollo adicional. La combinación de IA con enfoques humanos sigue siendo fundamental para garantizar una defensa efectiva y adaptativa ante la evolución de las amenazas cibernéticas. | es |
dc.description.statementofresponsibility | Fil: Domecq, Héctor Mariano [et. al]. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad Militar Conjunta. Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas; Argentina. | - |
dc.format.extent | 32 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas. Facultad Militar Conjunta. Universidad de la Defensa Nacional. Argentina. | es |
dc.rights | Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es |
dc.subject | Inteligencia artificial | es |
dc.subject | Ciberseguridad | es |
dc.subject | Detección temprana | es |
dc.subject | Respuesta automatizada | es |
dc.title | El rol de la inteligencia artificial en la detección y respuesta a incidentes de ciberseguridad: un estudio de caso. | es |
dc.type | trabajo_final | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales Integradores (TFI) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFI 2024 G7 DIAZ LEGUIZAMON-DOMECQ-DOMINGUEZ-OSURAK.pdf | TFI 2024 G7 DIAZ LEGUIZAMON-DOMECQ-DOMINGUEZ-OSURAK | 227.77 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License