Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/524
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMedeiro, Luis María-
dc.contributor.authorMedeiro, Luis María-
dc.date.accessioned2016-10-27T12:40:34Z-
dc.date.available2016-10-27T12:40:34Z-
dc.date.issued2015-10-30-
dc.identifier.citationMedeiro, L. (2015). La adquisición de efectos de arsenales en el Ejército Argentino y su incorporación al patrimonio de la fuerza. (Trabajo final de licenciatura). Escuela Superior de Guerra Tte Grl Luis María Campos : Ciudad Autónoma de Buenos Aires.es
dc.identifier.urihttp://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/524-
dc.descriptionTrabajo final de licenciatura para acceder al título de Licenciado en Estrategia y Organizaciónes
dc.description.abstractLa presente investigación se delimitó sobre el Ejército Argentino. El propósito y su interés fue investigar cuál es el procedimiento de compras más eficaz para la adquisición e incorporación al patrimonio de un efecto. Debido a las políticas de desburocratización y des regulación de los procesos de contrataciones estatales, en el marco de las reformas del Estado, han atendido las distorsiones de una administración pública excesivamente centralizada y formal donde han predominado los obstáculos y las incertidumbres más que la penalización de las malas gestiones. La justificación de este trabajo se sostiene sobre ese criterio teórico. Para lograr esto se dividió el trabajo en etapas: se examinaron las características del problema; se enunciaron los supuestos que visualizan de la hipótesis; elección de temas, documentos y fuentes necesarias; y finalmente se implementó la técnica para la recolección de datos primarios y secundarios. La fundamentación teórica del estudio se basa en que los tiempos estipulados en los actos contractuales se llevan a cabo desde el acto de apertura hasta la recepción definitiva del bien o servicio pero deja en libertad de acción desde el cálculo de la necesidad hasta la difusión del acto contractual. Metodológicamente el estudio adoptó un diseño cualitativo siendo sus objetivos descriptivos. Se utilizaron fuentes secundarias y primarias, que consistió en la realización de un trabajo de campo basado en entrevistas semi-estructuradas a figuras responsables sobre el tema del Ejército. Las preguntas fueron diseñadas por este autor en base a los objetivos y preguntas de la investigación, por tanto los conceptos de validez y confiabilidad, más propios del diseño cuantitativo, no son aplicables aquí. Al resultado que se llegó es constatar que el cálculo de necesidades y la oportunidad resulta ser el método más eficaz en la recepción de efectos y su incorporación al patrimonio.es
dc.description.statementofresponsibilityFil: Medeiro, Luis María-
dc.format.extent84 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherEscuela Superior de Guerra Tte Grl Luis María Camposes
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)es
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectLogística de materiales-
dc.subjectEjército Argentino-
dc.subjectGestión de recursos-
dc.subjectArsenales-
dc.titleLa adquisición de efectos de arsenales en el Ejército Argentino y su incorporación al patrimonio de la fuerzaes
dc.typetrabajo_finales
Aparece en las colecciones: TFL Licenciatura en Estrategia y Organización

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFL LEO 2015 M2 A1_79.pdfTFL LEO 2015 M2 A1419.94 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons