Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/632
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLarreyna, Guillermo Raúl Alfredo-
dc.contributor.authorLarreyna, Guillermo Raúl Alfredo-
dc.date.accessioned2016-12-21T21:10:54Z-
dc.date.available2016-12-21T21:10:54Z-
dc.date.issued2011-09-26-
dc.identifier.citationLarreyna, G. R. A. (2011). Transferencia y aprovechamiento de las experiencias adquiridas en misiones de paz (Trabajo final de licenciatura). Escuela Superior de Guerra Tte Grl Luis María Campos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.es
dc.identifier.urihttp://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/632-
dc.descriptionTrabajo final de licenciatura. Director TFL Gustavo Adolfo Viscegliees
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación intenta determinar aquellas acciones que se consideran las más adecuadas a realizar en el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz, para optimizar la preparación y capacitación de los observadores militares, que serán desplegados a la República de Chipre; haciendo fundamental hincapié en una herramienta importante como es la transferencia de experiencias, para que las mismas puedan ser aprovechadas en el área de misión. Diversos factores asociados a las experiencias obtenidas, nos han permitido ver que hay aspectos que podrían mejorarse con vistas a un eficiente rendimiento de su actividad. Cabe aclarar que de ninguna manera esta investigación busca detectar fallas, anomalías o modificar lo que actualmente desarrolla este elemento del Ejército Argentino, sino mostrar pautas basadas en aquellas cuestiones que contribuyan a un enriquecedor aprovechamiento de la información previa al despliegue. En un primer capítulo se presenta el proceso de entrenamiento de los observadores militares a desplegar en Chipre de acuerdo a los lineamientos que fija las Naciones Unidas. Luego en el capítulo dos, una comparación de la preparación de los observadores militares en los Centros de Entrenamiento de Argentina y Chile, mostrando las fortalezas y debilidades. Finalmente en el capítulo tres se presentan los aspectos positivos que ayudan a alcanzar una capacitación óptima de los observadores militares. Sabemos que el observador militar realiza a los pocos días de su arribo a la misión, un curso de inducción, que es importante para el desempeño de su rol, pero lo que aquí se destaca, es que todo aquello que realice previamente, contribuirá con la eficiencia de su función.es
dc.description.statementofresponsibilityFil: Larreyna, Guillermo Raúl Alfredo-
dc.format.extent70 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherEscuela Superior de Guerra Tte Grl Luis María Camposes
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)es
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectMisiones de pazes
dc.subjectLecciones aprendidases
dc.subjectEjército Argentinoes
dc.subjectChiprees
dc.subjectEntrenamientoes
dc.subjectCapacitación militares
dc.titleTransferencia y aprovechamiento de las experiencias adquiridas en misiones de pazes
dc.typetrabajo_finales
Aparece en las colecciones: TFL Licenciatura en Estrategia y Organización

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFL LEO 2011 L1T4_159.pdfTFL LEO 2011 L1T42.47 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons