Please use this identifier to cite or link to this item: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2948
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCarranza, Gonzalo Eduardo-
dc.creatorCarranza, Gonzalo Eduardo-
dc.date.accessioned2025-02-20T14:19:07Z-
dc.date.available2025-02-20T14:19:07Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationCarranza, G. E. (2023). Bases militares conjuntas. Un paso más hacia la optimización de la Acción Militar Conjunta (Trabajo Final Integrador). Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.es
dc.identifier.urihttps://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2948-
dc.descriptionTrabajo Final Integrador de la Especialización en Estrategia Operacional y Planeamiento Militar Conjunto. Año 2023.es
dc.description.abstractLa guerra de Malvinas fue un punto de inflexión en la historia del instrumento militar argentino. Al finalizar el conflicto las conclusiones del informe Rattenbach fueron contundentes y entre ellas figuraba la falta de acción militar conjunta en todos los niveles de la guerra. Esta falencia dio origen a una serie de normativas que se inician con la Ley de Defensa Nacional N° 23.554, que fue dando forma al brazo armado de la defensa de la Nación Argentina, tal como se lo conoce hoy. En general, las leyes, decretos y resoluciones buscaban institucionalizar el concepto de acción militar conjunta. Como parte de los lineamientos propuestos por el nivel político a lo largo de la historia desde la vuelta a la democracia, el instrumento militar se ha ido adaptando a estos cambios. Sin embargo, cuando nos referimos a instalaciones conjuntas donde interactúen elemento de las distintas fuerzas, vemos que, dentro del territorio continental de la República Argentina, no existen bases militares del tipo. En el año 2018, mediante el decreto presidencial N°368/2018, se debieron adaptar al formato de bases conjuntas aquellas desplegadas en el continente antártico. Si bien cada una mantiene su especificidad en función de su misión principal, el personal que las conforma pertenece a las tres fuerzas. En relación a estas podemos afirmar que no hay doctrina de referencia en Argentina que guíe su conformación, pero si las podemos tomar como modelo para poder proyectar, en razón a las experiencias surgidas de estas, como deberían ser las bases militares conjuntas en caso de instaurarse en el territorio argentino. Un aspecto a destacar en este punto es que más allá de su origen todas las bases antárticas poseen una función esencial común, que es sostener presencia con fines soberanos a reclamar, cuestión que, en el continente, las bases responden a necesidades propias del despliegue operacional. En relación a lo anteriormente expuesto, el presente trabajo tiene como objetivo analizar, en el marco de la ley de Defensa, las DPDN y los ciclos de planeamiento, la factibilidad y establecer las ventajas y desventajas de conformar bases militares conjuntas dentro del territorio continental, teniendo en cuenta la misión asignada al instrumento militar de la República Argentina.es
dc.description.statementofresponsibilityCarranza, Gonzalo Eduardo. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad Militar Conjunta. Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas; Argentina.-
dc.description.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.format.extent40 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherEscuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas. Argentina.es
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)es
dc.subjectBases Conjuntases
dc.subjectDefensaes
dc.subjectCultura Organizacionales
dc.subjectDoctrinaes
dc.subjectLiderazgoes
dc.titleBases militares conjuntas. Un paso más hacia la optimización de la Acción Militar Conjunta.es
dc.typetrabajo_finales
Appears in Collections:Trabajos Finales Integradores de Especialización (TFI)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFI 19-2023 CARRANZA.pdfTrabajo Final Integrador 2023269.64 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.