Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2987
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMiranda Bilbao, Arnaldo Ezequiel-
dc.creatorMiranda Bilbao, Arnaldo Ezequiel-
dc.date.accessioned2025-04-10T12:30:57Z-
dc.date.available2025-04-10T12:30:57Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMiranda Bilbao, A. E. (2023). Elementos del diseño operacional empleados en la campaña de Afganistán 2001-2021 (Trabajo Final Integrador). Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.es
dc.identifier.urihttps://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2987-
dc.descriptionTrabajo Final Integrador de la Especialización en Estrategia Operacional y Planeamiento Militar Conjunto. Año 2023.es
dc.description.abstractEl diseño operacional es un enfoque de planificación militar que busca desarrollar estrategias y tácticas efectivas para alcanzar los objetivos establecidos en un conflicto. Se basa en un análisis detallado del ambiente operacional, considerando factores políticos, militares, económicos y sociales que pueden influir en el desarrollo de las operaciones militares. A diferencia de la planificación tradicional, que tiende a ser rígida y predefinida, el diseño operacional se caracteriza por su adaptabilidad y flexibilidad. Se busca comprender la naturaleza cambiante del campo de batalla y poder ajustar las estrategias de acuerdo con las circunstancias y los eventos en tiempo real. Luego de los atentados del 11 de septiembre del año 2001 en los Estados Unidos, llevados a cabo por parte del grupo terrorista Al Qaeda, se dio inicio a la invasión de Afganistán el día 7 de octubre de 2001 por parte de los Estados Unidos y sus aliados y finalizo el día 15 de agosto de 2021 con la retirada y la caída de Kabul en manos de los Talibanes- Al Qaeda. Durante 20 años las fuerzas Talibanes-Al Qaeda aplicaron métodos y formas no convencionales en la ejecución de sus operaciones durante el conflicto, lo que se denomina guerra hibrida de baja intensidad, en contra de las fuerzas de la coalición, cuyos resultados se vieron plasmados con la toma del poder en 2021 luego de varios años de enfrentamientos. Por lo mencionado anteriormente se considera que las fuerzas terroristas durante el desarrollo de sus operaciones aplicaron diferentes elementos del diseño operacional para dar cumplimiento a sus objetivos operacionales. En este trabajo se analizará e identificaran los elementos del diseño operacional, según la doctrina conjunta vigente de las Fuerzas Armadas Argentinas, empleados por las fuerzas que participaron en el conflicto de Afganistán de 2021.es
dc.description.statementofresponsibilityFil: Miranda Bilbao, Arnaldo Ezequiel. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad Militar Conjunta. Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas; Argentina.-
dc.description.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.format.extent39 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherEscuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas. Argentina.es
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)es
dc.subjectOperacioneses
dc.subjectTalibaneses
dc.subjectCoaliciónes
dc.subjectDiseño Operacionales
dc.subjectAfganistánes
dc.titleElementos del diseño operacional empleados en la campaña de Afganistán 2001-2021.es
dc.typetrabajo_finales
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales Integradores de Especialización (TFI)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFI 51-2023 MIRANDA BILBAO.pdfTrabajo Final Integrador 20231.38 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.