Please use this identifier to cite or link to this item: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3017
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorLópez Mezanza, Liliana Beatriz-
dc.contributor.authorGalvez, Eduardo Andrés-
dc.contributor.authorGrosso, Roberto Armando-
dc.creatorLópez Mezanza, Liliana Beatriz-
dc.creatorGalvez, Eduardo Andrés-
dc.creatorGrosso, Roberto Armando-
dc.date.accessioned2025-04-25T14:37:17Z-
dc.date.available2025-04-25T14:37:17Z-
dc.date.issued2024-11-
dc.identifier.citationLópez Mezanza, L. B. et al (2024). Guerra híbrida y ciberguerra: el rol de las topologías de red inteligentes en el conflicto Israel-Hezbolláh. Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.es
dc.identifier.urihttps://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3017-
dc.descriptionTrabajo Final Integrador de la Diplomatura en Gestión de la Ciberdefensa 2024es
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, combina los conocimientos obtenidos de las diferentes materias dadas por los profesores y académicos y una investigación exploratoria y descriptiva realizada. A través de un estudio de caso se busca aportar nuevas ideas sobre la integración de los conceptos de Guerra Hibrida, Ciberguerra y Topologías de las Redes Inteligentes que se pueden llegar a vislumbrar en el ataque ocurrido en la “Operación Pagers”, dirigido a Hezbollah. En el mencionado evento identificamos los diferentes factores que poseen la capacidad de influir dentro del espectro de las operaciones, incidiendo dentro del ambiente del espacio en la Guerra Multidominio actual. Para abordar esta temática, en la introducción y en el marco teórico se enuncian algunas de las definiciones de los términos más importantes que se analizan posteriormente para comprender las acciones ejecutadas por agentes del grupo Unidad 8200 y como las mismas pueden representar un cambio de paradigma en el concepto de Guerra Híbrida y sus implicancias. En el primer capítulo se analiza como los medios cibernéticos y físicos empleados en el ataque a través de la cadena logística alterada, se transformaron en un elemento que tuvo gran impacto psicológico en las operaciones de las fuerzas de Hezbollah, haciendo que las mismas tengan un gran impacto en la continuidad de sus operaciones ofensivas contra Israel. En el segundo capítulo, por un lado, se desarrolla el Análisis de ciberinteligencia de la Unidad 8200 para planificar ataques a pagers, explotando sus vulnerabilidades y finalmente cómo este nuevo modo de ciberataques puede lograr cambiar el paradigma para entender a una nueva forma de ciberguerra.es
dc.format.extent24 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherInstituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas. Facultad Militar Conjunta. Universidad de la Defensa Nacional. Argentina.es
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)es
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subjectCiberguerraes
dc.subjectGuerra híbridaes
dc.subjectConflicto Israel-Hezbollahes
dc.subjectUnidad 8200es
dc.titleGuerra híbrida y ciberguerra: el rol de las topologías de red inteligentes en el conflicto Israel-Hezbolláh.es
dc.typetrabajo_finales
Appears in Collections:Trabajos Finales Integradores (TFI)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFI 2024 G3 GALVEZ-GROSSO-LOPEZ MEZANZA.pdfTFI 2024 G3 GALVEZ-GROSSO-LOPEZ MEZANZA506.86 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons