Please use this identifier to cite or link to this item:
https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3018
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Caparrós, Cecilia Inés | - |
dc.contributor.author | Velasco, Sergio Alberto | - |
dc.contributor.author | Cabezas Romero, Ricardo | - |
dc.contributor.author | Duarte, Jimena de Lourdes | - |
dc.creator | Caparrós, Cecilia Inés | - |
dc.creator | Velasco, Sergio Alberto | - |
dc.creator | Cabezas Romero, Ricardo | - |
dc.creator | Duarte, Jimena de Lourdes | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-25T15:02:11Z | - |
dc.date.available | 2025-04-25T15:02:11Z | - |
dc.date.issued | 2023-11 | - |
dc.identifier.citation | Caparrós, C. I. et al (2023). Soberanía de la información y la legislación en Argentina – Chile en materia de protección de datos personales. Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina. | es |
dc.identifier.uri | https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3018 | - |
dc.description | Trabajo Final Integrador de la Diplomatura en Gestión de la Ciberdefensa 2023. | es |
dc.description.abstract | La soberanía de la información es un concepto que alude a la necesidad de que los pueblos tengan participación en la administración, gobierno y la propiedad de la infraestructura, el software y los datos en tránsito, procesamiento y almacenamiento. En la era digital actual, la soberanía de la información y la protección de datos personales se han convertido en temas de gran relevancia. El avance tecnológico y la creciente interconexión de dispositivos han generado un aumento en la cantidad y la sensibilidad de los datos que se recopilan y comparten. En el caso de Argentina, es esencial analizar el marco legal existente y los desafíos que enfrenta el país en términos de protección de datos personales y soberanía de la información. En el caso de Chile se intentará abordar por similitud, con una profundidad menor, lo mencionado anteriormente. Las actuales prestadoras de servicios, encargadas del transporte y resguardo de datos, son entidades privadas altamente concentradas. Es importante destacar que aquellas que manejan la mayoría del patrimonio de los usuarios y sus datos están ubicadas fuera de nuestras fronteras. En cuanto al marco legal, en nuestro en Argentina y Chile existen leyes obsoletas que no han evolucionado en términos de integración internacional. Esta falta de avance nos deja rezagados en el ámbito jurídico, generando un impacto negativo en los derechos y libertades de los ciudadanos. En este trabajo, se explorará el marco legal en Argentina, en menor medida el marco legal de Chile, en relación a la soberanía de la información. Con esto, se buscará contribuir a la comprensión sobre la importancia de la protección de datos personales y la soberanía de la información en el contexto argentino. | es |
dc.format.extent | 24 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas. Facultad Militar Conjunta. Universidad de la Defensa Nacional. Argentina. | es |
dc.rights | Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es |
dc.subject | Soberanía de la información | es |
dc.subject | Protección de datos personales | es |
dc.subject | Datos sensibles | es |
dc.subject | Argentina | es |
dc.subject | Chile | es |
dc.title | Soberanía de la información y la legislación en Argentina – Chile en materia de protección de datos personales. | es |
dc.type | trabajo_final | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales Integradores (TFI) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFI 2023 G4 CAPARROS-CABEZAS ROMERO-DUARTE-VELASCO.pdf | TFI 2023 G4 CAPARROS-CABEZAS ROMERO-DUARTE-VELASCO | 602.27 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License