Please use this identifier to cite or link to this item:
https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3031
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Medina Gimenez, Héctor Germán | - |
dc.contributor.author | Martínez, Sandra Verónica | - |
dc.contributor.author | Ortiz, Gerardo Daniel | - |
dc.creator | Medina Gimenez, Héctor Germán | - |
dc.creator | Martínez, Sandra Verónica | - |
dc.creator | Ortiz, Gerardo Daniel | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-29T12:03:54Z | - |
dc.date.available | 2025-04-29T12:03:54Z | - |
dc.date.issued | 2024-11 | - |
dc.identifier.citation | Medina Gimenez, H. G. [et.al] (2024). Análisis de la amenaza cibernética en el sector energético argentino: implicancias para la seguridad nacional (Trabajo Final Integrador). Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina. | es |
dc.identifier.uri | https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3031 | - |
dc.description | Trabajo Final Integrador de la Diplomatura en Gestión de la Ciberdefensa 2024 | es |
dc.description.abstract | El sector energético no sólo es extremadamente importante para todos los países, sino que también es vulnerable a posibles ciberataques. En vista del progreso tecnológico actual, la interconexión organizacional, la interconexión de redes y la globalización de la tecnología, es necesario lograr herramientas con resultados científicos en los campos de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y la automatización industrial, y buscar ventajas tecnológicas e innovación. Y la Argentina no queda afuera de los avances, ventajas y desventajas al que se expone cuando decide ingresar dentro de las formas de desarrollos a nivel mundial. Observando desde la protección de nuestros recursos y el desarrollo social y económico, es menester tomar posicionamientos y decisiones firmes que nos permita adelantarnos y adquirir poder al tener el control de ello. En razón de esto, en este trabajo se busca a través de la investigación y el análisis de datos, brindar algún sesgo y buscar respuestas frente a estos cuestionamientos de vulnerabilidades en las infraestructuras críticas, como logramos identificar que lo es “VACA MUERTA”, una formación geológica que se extiende por 30.000 kilómetros cuadrados, en la provincia argentina de Neuquén, alcanzando también Mendoza y Río Negro. Alberga el segundo reservorio mundial de gas no convencional y el cuarto de petróleo. Hoy en día se sabe sobre su potencialidad económica y por eso la importancia de investigar este sector. El trabajo consiste en presentar y analizar conceptos claves del tema que nos permitirá comprender el contexto en donde investigaremos. Se analizará las bases legales, el avance tecnológico, todo entorno a las amenazas cibernéticas y nuestra capacidad de proceder y proteger la seguridad nacional que es lo que nos interesa. Para acercarnos y justificar nuestra hipótesis en el marco teórico tomaremos ejemplos de incidentes ya ocurridos en otros países. Y en base a sus acciones se toma las miradas fundadas en hechos reales. Y finalmente dimensionaremos nuestra capacidad como nación y las posibles herramientas de las cuales nos valdremos para entender y en un futuro. responder a las vulnerabilidades no solo del sector, “VACA MUERTA”, sino de las infraestructuras críticas del país. | es |
dc.description.statementofresponsibility | Fil: Medina Gimenez, Héctor Germán [et.al]. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad Militar Conjunta. Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas; Argentina. | - |
dc.description.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es |
dc.format.extent | 41 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas. Facultad Militar Conjunta. Universidad de la Defensa Nacional. Argentina. | es |
dc.rights | Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | es |
dc.subject | Infraestructura critica | es |
dc.subject | VACA MUERTA | es |
dc.subject | Globalización tecnológica | es |
dc.subject | Amenazas cibernéticas | es |
dc.subject | Sector energético | es |
dc.title | Análisis de la amenaza cibernética en el sector energético argentino: implicancias para la seguridad nacional. | es |
dc.type | trabajo_final | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales Integradores (TFI) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFI 2024 G8 MARTINEZ-MEDINA GIMENEZ-ORTIZ.pdf | TFI 2024 G8 MARTINEZ-MEDINA GIMENEZ-ORTIZ | 699.89 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.