Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2406| Título : | La importancia geopolítica de las áreas marinas protegidas oceánicas: el caso argentino |
| Autor : | Elizondo, Silvana L. |
| Palabras clave : | Argentina Áreas marítimas protegidas Territorio marítimo Estrategia |
| Fecha de publicación : | jul-2023 |
| Editorial : | Universidad de la Defensa Nacional UNDEF |
| Citación : | Elizondo, S. L. (2023). La importancia geopolítica de las áreas marinas protegidas oceánicas: el caso argentino, pp. 173-213. |
| Resumen : | El presente trabajo analiza las Áreas Marinas Protegidas (AMP) oceánicas de gran tamaño como un fenómeno complejo que puede ser analizado a partir de cuatro dimensiones: ambiental, internacional, socioeconómica y estratégica. Esta última dimensión se centra en tres factores: las reglas de juego, la ubicación de las AMP y el potencial para una vigilancia reforzada y una presencia integral del Estado en áreas distantes y de frontera. Se aborda el caso argentino, que cuenta hoy con las AMP de Namuncurá-Banco Burdwood I y II y Yaganes. Partiendo de una situación estratégica caracterizada por la usurpación de grandes espacios marinos, se analizan los riesgos y oportunidades que las AMP oceánicas implican para los intereses nacionales en las relaciones de competencia y cooperación con terceros Estados. |
| Descripción : | Artículo de Silvana L. Elizondo perteneciente a la revista Defensa Nacional N° 8. |
| URI : | http://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2406 |
| ISSN : | 2618-382X |
| Aparece en las colecciones: | Defensa Nacional (Revista Científica) |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| 06. ELIZONDO, Silvana.pdf | 4.07 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.