Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2684
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMaroto, Lucas-
dc.creatorMaroto, Lucas-
dc.date.accessioned2024-06-18T15:41:30Z-
dc.date.available2024-06-18T15:41:30Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMaroto, L. (2023). Nuevo enfoque estratégico para la integración del poder naval de los Estados Unidos de América en el marco de las Operaciones Distribuidas (Trabajo Integrador Final). Escuela de Guerra Naval, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.es
dc.identifier.urihttps://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2684-
dc.descriptionTrabajo Integrador Final del curso Especialización en Conducción Táctica y Operacional Naval (ECTON)es
dc.description.abstractLa transición de un mundo unipolar a uno multipolar ha generado que los líderes de potencias que enfrentan la pérdida de poder relativo a nivel global, como Estados Unidos de América y aquellas potencias emergentes que han ganado poder, principalmente la República Popular China, busquen posicionarse geográficamente en aquellas áreas que consideran de su interés. Por ello, la estrategia militar china fija una postura de naturaleza defensiva en la costa del Pacífico. Su finalidad es establecer los cimientos de un nuevo orden mundial más favorable a sus intereses. Esta estrategia, denominada de Anti Acceso y Negación de Área, hizo necesario el desarrollo de un nuevo concepto de empleo de las fuerzas navales estadounidenses con intereses en la región del Indo-Pacífico, para mitigar el crecimiento de los riesgos operacionales que de ella se desprenden. En consecuencia, surgió, en el seno de la Armada de los Estados Unidos, el concepto de Operaciones Distribuidas, que implica, en términos generales, que una fuerza se divida en pequeños grupos geográficamente dispersos para evitar la concentración de blancos navales, afrontar contingencias de diferente naturaleza en un área de operaciones amplio o mantener presencia militar creíble en los espacios marítimos comunes. A lo largo del desarrollo del trabajo se corroboró la hipótesis del mismo, al confirmar que para que los componentes navales y de infantería de marina norteamericanos ejecuten Operaciones Distribuidas de acuerdo a los principios teóricos rectores, deberían mantener, potenciar y desarrollar una serie de capacidades operacionales que son menester en esta nueva estrategia militar.es
dc.description.statementofresponsibilityFil: Maroto, Lucas. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de la Armada. Escuela de Guerra Naval; Argentina.-
dc.description.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.format.extent41 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherEscuela de Guerra Navales
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)es
dc.subjectOperaciones Distribuidases
dc.subjectAnti Acceso/Negación de Áreaes
dc.subjectPoder navales
dc.subjectCapacidades operacionales.es
dc.titleNuevo enfoque estratégico para la integración del poder naval de los Estados Unidos de América en el marco de las Operaciones Distribuidases
dc.typetrabajo_finales
Aparece en las colecciones: Especialización en Comando Táctico y Operacional (ECTON)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TIF 2023_MAROTO.pdfTIF ECTON 20231.2 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
AUT. TIF 2023_MAROTO.pdfAUTORIZACIÓN TIF ECTON 2023238.75 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.