Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3033
Título : Ciberseguridad y soberanía digital en Argentina: el rol del Estado en la protección de la infraestructura digital.
Autor : Barboza, Martín
Pugliara, Guillermo Ariel
Terribile Giles, Juan Martín
Mamani, Esteban Maximiliano
Palabras clave : Ciberseguridad
Ciberdefensa
Infraestructura crítica
Soberanía digital
Fecha de publicación : 2024
Editorial : Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas. Facultad Militar Conjunta. Universidad de la Defensa Nacional. Argentina.
Citación : Barboza, M. [et. al] (2024). Ciberseguridad y soberanía digital en Argentina: el rol del Estado en la protección de la infraestructura digital (Trabajo Final Integrador). Instituto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
Resumen : El estudio destaca los desafíos que enfrenta Argentina en la protección de su ciberseguridad y soberanía digital, debido a la falta de una delimitación jurisdiccional clara en el ciberespacio. Además, propone la creación de un Ministerio del Ciberespacio en Argentina, un organismo centralizado dedicado a la protección de la ciberseguridad y la soberanía digital del país. La propuesta responde a la creciente dependencia de tecnologías digitales y la necesidad de una estructura institucional robusta que coordine los esfuerzos de ciberdefensa a nivel nacional. Argentina enfrenta desafíos en la protección de sus infraestructuras críticas y en la regulación de actividades digitales, especialmente ante amenazas transnacionales y la falta de un marco jurídico adecuado que garantice la seguridad y privacidad de sus datos. A través de un análisis comparativo de prácticas internacionales, se observa cómo otros países, como Brasil, España e Israel, han estructurado sus políticas de ciberdefensa mediante enfoques centralizados y colaborativos. Estos modelos destacan la importancia de integrar la defensa de infraestructuras críticas y la cooperación público-privada bajo una entidad específica. En este contexto, el Ministerio del Ciberespacio en Argentina tendría la autoridad para gestionar y coordinar todas las actividades relacionadas con la ciberseguridad nacional, implementar un sistema de identidad digital seguro y establecer normativas de protección de datos y privacidad, alineándose con marcos internacionales como la Convención de Budapest. El proyecto también enfatiza la importancia de formar capital humano especializado en ciberseguridad y de retener talento dentro del ámbito público para reducir la dependencia de servicios extranjeros. Además, el Ministerio actuaría como un ente facilitador de la cooperación internacional en ciberdefensa, promoviendo acuerdos de inteligencia con aliados estratégicos y mejorando la respuesta del país ante amenazas globales. En conclusión, este proyecto plantea que la creación del Ministerio del Ciberespacio fortalecería la soberanía digital de Argentina, mejoraría la seguridad de sus infraestructuras críticas y consolidaría su posición en el ámbito de la ciberseguridad regional.
Descripción : Trabajo Final Integrador de la Diplomatura en Gestión de la Ciberdefensa 2024
URI : https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3033
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales Integradores

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFI 2024 G10 BARBOZA-PUGLIARA-TERRIBILE-MAMANI.pdfTFI 2024 G10 BARBOZA-PUGLIARA-TERRIBILE-MAMANI.pdf903.27 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.