Please use this identifier to cite or link to this item: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3089
Title: Presupuesto y adquisiciones. Esencia del planeamiento estratégico militar
Authors: Trejo, Patricio Justo del Niño Jesús
Keywords: Presupuesto
Adquisiciones
Contrataciones
Contrataciones en combate
Ejecución presupuestaria
Comando de contrataciones
Issue Date: Jun-2025
Publisher: Editorial Universitaria de la Facultad Militar Conjunta (EUMIC)
Citation: Trejo, P.J. y Torres, M.J. (2025). Presupuesto y adquisiciones. Esencia del planeamiento estratégico militar. . Visión Conjunta, año 17 nº 32, pp. 35-43.
Series/Report no.: Visión Conjunta;Año 17 ;Nº32
Abstract: El artículo aborda la importancia del presupuesto y las contrataciones en la estrategia militar, destacando su rol como herramienta clave para la planificación y ejecución de las metas estratégicas. Se analiza el ciclo presupuestario en Argentina, que incluye formulación, discusión y aprobación, ejecución, y seguimiento y evaluación, enfatizando que el presupuesto nacional es "la Ley Fundamental" para alinear recursos con objetivos. Se detalla el sistema de planes, programas y presupuesto en las Fuerzas Armadas Argentinas, que organiza las actividades en programas específicos como alistamiento operacional, asistencia sanitaria y sostenimiento operacional. Además, se explica cómo se distribuyen los gastos por jurisdicción, finalidad, objeto y geografía, y se subraya la importancia del equilibrio entre ingresos y gastos. El artículo también compara el modelo de contrataciones del Ejército de Estados Unidos, que cuenta con un Comando de Contrataciones especializado, estructurado en brigadas, batallones y equipos de contrataciones. Este modelo garantiza transparencia, eficiencia y rapidez en la adquisición de recursos, especialmente en situaciones de urgencia como conflictos armados o misiones humanitarias. Finalmente, se concluye que implementar un organismo específico de contrataciones en las Fuerzas Armadas Argentinas, independiente del Servicio Administrativo Financiero, optimizaría los procesos, reduciría la burocracia y mejoraría la transparencia, especialmente en contextos operativos críticos.
Description: . Visión Conjunta, año 17 nº 32, pp. 2-11.
URI: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3089
ISSN: 2250-5601 (En línea)
Appears in Collections:Revista Visión Conjunta (artículos)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
VC 32-2025 Trejo-Torres.pdfVC 32-2025 Trejo-Torres3.12 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons