Please use this identifier to cite or link to this item: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1108
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCornejo, Damián Américo-
dc.contributor.authorCornejo, Damián Américo-
dc.date.accessioned2018-11-13T18:08:05Z-
dc.date.available2018-11-13T18:08:05Z-
dc.date.issued2009-10-31-
dc.identifier.citationCornejo, Damián Américo (2009). Bolivia y su reclamo de salida al mar (Trabajo Final de Licenciatura). Escuela Superior de Guerra Tte Grl Luis María Campos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.es
dc.identifier.urihttp://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1108-
dc.descriptionTrabajo Final de la Licenciatura en Relaciones Internacionaleses
dc.description.abstractBolivia… Chile… mar… quien no leyó u escucho estas palabras en algún momento de su existencia? Quien más, quien menos, cuando nombramos estas palabras sabemos a qué nos referimos. Quizá podemos desconocer las causas del problema o desde cuando existe este conflicto, pero lo que sí, seguramente todos sabemos, es que Bolivia no tiene mar, y que acusa a Chile de su desgracia. En este trabajo, desarrollamos el problema de Bolivia y su reclamo de salida al mar. Cuando inicie este trabajo, me propuse mostrar al lector un panorama amplio del problema, teniendo en cuenta que este conflicto es quizás el que más afecta a nuestra región y el que más tiempo lleva de litigio. En el desarrollo del trabajo, iniciamos con las características de los actores de esta “tragedia”, Chile y Bolivia … tan cercanos y tan distintos. Bolivia, pueblo sufrido si los hay, pero de grandes riquezas naturales y con grandes conflictos sociales no pudo o no supo aprovechar sus “talentos”, en cambio Chile, pueblo sufrido también y con pocas facilidades para obtener sus riquezas naturales, marcó la diferencia en la región, posicionándose hoy en día como uno de los países mas avanzados de la región. El conflicto entre Chile y Bolivia, estalla en 1879 con la Guerra del Pacífico, o Guerra del Salitre, o Guerra de las Islas Guaneras… en definitiva una guerra por el control de los recursos naturales que darían pingues beneficios económicos a quien los poseyera. Como resultado de esta guerra en la cual estuvieron involucrados Bolivia, Chile y Perú, el gran perdedor fue Bolivia, quien no solo perdió grandes extensiones territoriales a manos de Chile, entre ellos las minas de Chuquicamata – la más grande mina de cobre a cielo abierto del mundo-, las salitreras – que producían el salitre para gran parte del mundo y que se usaba no solo como fertilizante sino también como componente básico para la fabricación de la pólvora, sino también… su salida al mar. En esa época, la anexión de territorios como botín de guerra era una práctica aceptada. Por ende nadie se extrañó, e incluso se firmaron una serie de Tratados para dejarlo debidamente asentado de cómo había quedado conformado el nuevo mapa regional después de la guerra. Bolivia firmó dichos tratados, sin embargo siguió tratando de conseguir de alguna manera, pero siempre respetando lo firmado, “pacta sunt servanda”, una salida al mar. Bolivia se mostró respetuoso de los Tratados Internacionales y nunca desconoció lo firmado. Sin embargo, consiente de su naturaleza independiente y del concepto del Derecho Internacional, “par in parem non habet imperium”, no dejó de reclamar la búsqueda de una solución para la obtención de una salida al mar. En el trabajo no solo analizamos las características de los tratados internacionales sino también las formas de resolverlos, dentro de los procedimientos aceptados por la Comunidad Internacional. También vemos que el conflicto es “trilateral”, ya que de acuerdo a lo firmado en el Tratado de 1929, Chile y Perú deben analizar en forma conjunta cualquier cambio que se realice en sus fronteras comunes. Chile y Bolivia son los únicos países de la región que no tienen relaciones diplomáticas de nivel embajador, las mantienen a nivel consular. Sin embargo esta circunstancia no impide que haya conversaciones y acercamientos entre las partes para llegar a una solución. En los últimos años las reservas gasíferas de Bolivia han crecido notablemente y han adquirido una gran importancia no solo en el área de Comercio, sino como efecto decisivo para una negociación con Chile por el tema Mar. En este nuevo siglo, una serie de declaraciones de los gobernantes de turno, permitieron entrever un deseo de solucionar el conflicto, sin embargo si bien las relaciones actuales de los gobiernos son mejores, todavía no se pudo arribar a una solución. A esto le sumamos los acontecimientos en los cuales Perú, en el año 2008, presentó una serie de mapas de su mar que “complicó” en gran medida los deseos bolivianos de una playa en el pacífico. No obstante, es posible que en breve tiempo, se pueda arribar a una solución, siempre y cuando las partes en conflicto estén dispuestas a ceder territorios en beneficio del bien comúnes
dc.description.statementofresponsibilityFil: Cornejo, Damián Américo-
dc.language.isoeses
dc.publisherEscuela Superior de Guerra Tte Grl Luis María Camposes
dc.subjectBoliviaes
dc.subjectChilees
dc.subjectLímites territorialeses
dc.subjectFronterases
dc.titleBolivia y su reclamo de salida al mares
dc.typetrabajo_finales
Appears in Collections:TFL Licenciatura en Relaciones Internacionales

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFL RRII 2009 C4B4_221.pdfTFL RRII 2009 C4B4_221736.41 kBAdobe PDFThumbnail
View/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.