Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1129
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Ferlini, Carlos | - |
dc.contributor.author | Nieto, Rafael Alberto | - |
dc.date.accessioned | 2019-03-18T16:02:16Z | - |
dc.date.available | 2019-03-18T16:02:16Z | - |
dc.date.issued | 2018 | - |
dc.identifier.citation | Ferlini, C. ; Nieto, R.A. (2018). Control efectivo de los espacios de interés : el uso del aeroespacio como alternativa productiva. RESGA. Revista de la Escuela Superior de Guerra. Buenos Aires: Escuela Superior de Guerra Aérea, [online], p. 21-31 | - |
dc.identifier.issn | 23140518 | - |
dc.identifier.uri | http://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1129 | - |
dc.description | " La finalidad de estas líneas es la de traer a consideración las potencialidades del poder aeroespacial y, más específicamente, de la rama espacial como elemento primordial para el control efectivo de los espacios de interés. Analizaremos cada una de las problemáticas que contiene la situación actual para brindar, finalmente, una orientación hacia la mejora en la organización, que permita hacer realidad la estrategia de campo planteada. El análisis se inicia con la consideración particular de la geopolítica del aeroespacio2 que, en el siglo XX, surgió como vital para el desarrollo de los principales Estados y de los emergentes como la Argentina, incluyendo el concepto de la «tercera dimensión», siendo el acceso al espacio fundamental para el ejercicio de su soberanía"... | - |
dc.description.abstract | " La finalidad de estas líneas es la de traer a consideración las potencialidades del poder aeroespacial y, más específicamente, de la rama espacial como elemento primordial para el control efectivo de los espacios de interés. Analizaremos cada una de las problemáticas que contiene la situación actual para brindar, finalmente, una orientación hacia la mejora en la organización, que permita hacer realidad la estrategia de campo planteada. El análisis se inicia con la consideración particular de la geopolítica del aeroespacio2 que, en el siglo XX, surgió como vital para el desarrollo de los principales Estados y de los emergentes como la Argentina, incluyendo el concepto de la «tercera dimensión», siendo el acceso al espacio fundamental para el ejercicio de su soberanía"... | es |
dc.description.statementofresponsibility | Fil: Nieto, Rafael Alberto | - |
dc.description.statementofresponsibility | Fil: Ferlini, Carlos | - |
dc.format.extent | p. 21-31 | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Escuela Superior de Guerra Aérea | es |
dc.rights | Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | - |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | - |
dc.subject | Geopolítica Aeroespacial | es |
dc.subject | Geoestrategia | es |
dc.subject | Poder Aeroespacial | es |
dc.subject | Geopolítica | es |
dc.subject | Espacio Aéreo | es |
dc.subject | Defensa Nacional | es |
dc.title | Control efectivo de los espacios de interés : el uso del aeroespacio como alternativa productiva | es |
dc.type | articulo | es |
Aparece en las colecciones: | RESGA. Revista de la Escuela Superior de Guerra Aérea |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
RESGA 241-2018 FERLINI, NIETO.pdf | Artículo | 2.43 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons