Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1206
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMana, Roberto Marcelo-
dc.date.accessioned2019-07-03T15:44:31Z-
dc.date.available2019-07-03T15:44:31Z-
dc.date.issued2018-12-
dc.identifier.citationMana, R.M. (2018). El análisis del perceptor de la información y de los medios de comunicación en apoyo a la Campaña. (Trabajo de Especialización). Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.es
dc.identifier.urihttp://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1206-
dc.descriptionTrabajo Final Integrador de la Especialización en Estrategia Operacional y Planeamiento Militar Conjunto.es
dc.description.abstractLa naturaleza cambiante de los conflictos bélicos desarrollados en las últimas décadas permite distinguir dos vertientes indiscutibles pero complementarias. Una de ellas es el empleo convencional, con sus matices, de las Fuerzas Armadas, en el cual se emplean armas convencionales y no nucleares. La siguiente vertiente es el uso del factor psicológico, donde se conjugan la gestión de voluntades y los medios de comunicación digitales. En suma, ambas vertientes son una clara combinación de la armoniosa convivencia de las armas, las voluntades y las comunicaciones digitales, parámetros intrínsecos de los conflictos asimétricos y convencionales. En el conflicto bélico las voluntades de los combatientes y no combatientes en el Teatro de Operaciones son susceptibles de ser gestionadas en pos de su incremento o detrimento, antes, durante y una vez finalizada la Campaña. Ante ésta situación, el Comandante Operacional deberá planificar y emplear el proceso de comunicación psicológica y los medios de comunicación, para transmitir el o los mensajes que juzgue pertinentes y necesarios, pero dichos mensajes deben ser inequívocos y direccionados específicamente al perceptor de la voluntad que se desee gestionar. Por lo expuesto, se plantea como objetivo del presente trabajo, la importancia que reviste el conocimiento del perceptor dentro de la comunicación psicológica y el empleo de las redes sociales digitales para gestionar las voluntades en el Tempo de la Campaña, a fin de potenciar la voluntad de lucha de las propias fuerzas y disminuir la del oponente para contribuir a alcanzar el Estado Final Operacional Deseado.es
dc.description.statementofresponsibilityFil: Mana, Roberto Marcelo-
dc.format.extent35 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherEscuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadases
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)es
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.subjectMedios de comunicaciónes
dc.subjectGestión de voluntadeses
dc.subjectAmbiente operacionales
dc.subjectPerceptor de la informaciónes
dc.titleEl análisis del perceptor de la información y de los medios de comunicación en apoyo a la Campaña.es
dc.typearticuloes
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales Integradores de Especialización (TFI)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFI 24-2018 MANA.pdfTrabajo Final Integrador 2018266.29 kBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons