Please use this identifier to cite or link to this item:
https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1287
Title: | La Campaña Libertadora del General San Martín al Perú. Aportes al Arte Operacional y a la Acción Militar Conjunta |
Authors: | Pérez, Jorge Gabriel |
Keywords: | Plan de campaña Diseño operacional Campaña Libertadora al Perú. 1820-1824 |
Issue Date: | Dec-2018 |
Publisher: | Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas |
Citation: | Pérez , J. G. (2018). La Campaña Libertadora del General San Martín al Perú. Aportes al Arte Operacional y a la Acción Militar Conjunta. (Trabajo Final de Maestría). Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. |
Abstract: | El Comandante Operacional tiene que hallar la forma de emplear sus medios en el Teatro de Operaciones. Para ello recurre a una serie o conjunto de elementos que se llaman Elementos del Diseño Operacional, sustentados en su creatividad. Este ingenio y habilidad no nacen en un Comandante y su Estado Mayor por mera fortuna o casualidad, sino que se adquiere a lo largo de la formación militar y el devenir de la carrera de las armas. Una de las principales vertientes del mencionado arte es, sin dudas, la Historia Militar. En la investigación a desarrollar se intentarán desmenuzar los aspectos relacionados con el arte operacional que se pusieron de manifiesto en la Campaña Libertadora del General San Martín al Perú. La misma ha pasado a la historia por exitosa e ingeniosa; sin embargo, a diferencia de lo acaecido en Chile, la independencia resultante obtenida no vino como corolario de grandes actos tácticos, sino como consecuencia de maniobras, engaños, ganancias paulatinas de voluntades en el territorio peruano, generando el enorme deseo de ser libres a los habitantes del Perú Virreinal, bastión del poder español en Sudamérica. Para haber logrado esta empresa, se necesitaba una voluntad que tuviera una visión superadora a la de un comandante táctico y que operara en el Teatro de Operaciones peruano, alejado de su base de sustentación, que por aquel entonces era el Gobierno de Chile (en la figura del Grl O´Higgins); interpretando lo que se necesitaba, transformando las necesidades políticas y militares en objetivos concretos y, por sobre todas las cosas, identificando la vulnerabilidad del sistema de gobierno imperante. Este trabajo intenta situarse en la cabeza del Grl San Martín para dilucidar como se llevó cabo este proceso transformador y las experiencias obtenidas durante el desarrollo de una Campaña, que incluyó con sinergia y protagonismo excluyente, a una flota de barcos, que estaría llamada a desempeñar un papel crucial en la misma. |
Description: | Trabajo Final Integrador de la Especialización en Estrategia Operacional y Planeamiento Militar Conjunto. |
URI: | http://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1287 |
Appears in Collections: | Trabajos Finales Integradores de Especialización (TFI) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFI 33-2018 PEREZ.pdf | Trabajo Final Integrador 2018 | 848.45 kB | Adobe PDF | ![]() View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License