Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1572
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Battaglino, Jorge | - |
dc.date.accessioned | 2020-11-09T15:12:33Z | - |
dc.date.available | 2020-11-09T15:12:33Z | - |
dc.date.issued | 2013-09 | - |
dc.identifier.citation | Battaglino, J. (2013). La evolución de la zona de paz sudamericana. Recuperado de: http://www.cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1511 | es |
dc.identifier.issn | 2346-9145 | es |
dc.identifier.uri | http://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/1572 | - |
dc.description | Documento de trabajo N ̊12 | es |
dc.description.abstract | El predominio de regímenes democráticos en América del Sur y el creciente comercio regional no han impedido que en los últimos años hayan estallado crisis militarizadas como las que han tenido lugar entre Colombia y Venezuela ¿Cómo se puede caracterizar una región donde la prevalencia de la democracia y los densos lazos económicos no han evitado el surgimiento de disputas territoriales o geopolíticas para cuya resolución el uso de la fuerza no ha sido completamente descartado? Este proyecto sostiene que las teorías sobre la zona de paz sudamericana presentan importantes limitaciones para explicar esta inusual coexistencia. El principal objetivo de la investigación es desarrollar entonces una nueva categoría de la paz regional que pueda dar cuenta de este fenómeno: el concepto de paz híbrida. Para ello, se identificarán los determinantes de la paz regional desde la perspectiva de las teorías tradicionales, ello permitirá analizar las limitaciones de las categorías de paz positiva y paz negativa para explicar el estado actual de la seguridad regional sudamericana. Una vez identificadas tales limitaciones se avanzará en la construcción del concepto de paz híbrida a partir del análisis empírico de la situación de seguridad en la región. En este sentido, se examinarán las distintas fases de la paz que Sudamérica atravesó desde finales del siglo XIX partir de una nueva clasificación basada en los tipos de paz negativa, hibrida y positiva. | es |
dc.description.statementofresponsibility | Fil: Battaglino, Jorge | - |
dc.format.extent | 26 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Ministerio de Defensa. Escuela de Defensa Nacional. | es |
dc.rights | Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es |
dc.subject | Zona de paz sudamericana | es |
dc.subject | Paz híbrida | es |
dc.subject | Seguridad regional sudamericana | es |
dc.title | La evolución de la zona de paz sudamericana | es |
dc.type | articulo | es |
Aparece en las colecciones: | Documentos de Trabajo (EDENA-UNDEF) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
Documentos de trabajo 12.pdf | Battaglino. Documentos de trabajo 12. | 277.1 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons