Please use this identifier to cite or link to this item:
https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2916
Title: | La influencia del ambiente operacional (AO) en la retirada de EE.UU. de Afganistán. |
Authors: | Taubenschlag, Alejandro Germán |
Keywords: | Afganistán Talibán Ambiente Operacional Insurgencia |
Issue Date: | 2022 |
Publisher: | Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas. Argentina. |
Citation: | Taubenschlag, A. G. (2022). La influencia del ambiente operacional (AO) en la retirada de EE.UU. de Afganistán (Trabajo Final Integrador). Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. |
Abstract: | Los conflictos internacionales son complejos, si a ello le agregamos el factor de la fuerza militar su complejidad aumenta y si a su vez consideramos la influencia de las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones esta complejidad es aún más grande. Debemos tener en cuenta que la complejidad responde a características propias de la coyuntura que se presenta en un momento y lugar dados. La característica distintiva de nuestra época es que la rápida comunicación e información en todas direcciones agregan un sin número de variables que pueden influir en el devenir de los conflictos haciendo muy difícil de prever su evolución y el impacto de las decisiones a largo plazo. Ante esta situación es menester contemplar en detalle el ambiente operacional para poder identificar los actores, sus intenciones, las vinculaciones entre los mismos, sus intereses y objetivos, de modo tal de poder contar con herramientas que nos permitan establecer certezas para guiar el planeamiento de nuestros modos de acción en búsqueda de alcanzar los propios estados finales, trazando objetivos claros, definidos y alcanzables. El teatro de operaciones de Afganistán no es ajeno a estos conceptos, siendo de particular interés para esta investigación identificar las variables en juego de su ambiente operacional que influyeron en la retirada de Estados Unidos de Afganistán, lo cual puso fin a la guerra más larga de la historia de los Estados Unidos. Esta investigación busca observar como las causas que llevaron a la intervención militar en Afganistán, moldearon los efectos finales deseados y como estos fueron mutando a lo largo del tiempo, las características que el contexto geopolítico planteaba y las particularidades intrínsecas de Afganistán y su cultura, las cuales degeneraron en una difícil materialización operacional de los objetivos, desvirtuando la razón de ser del conflicto, aletargándolo en el tiempo, causando el desinterés de la opinión pública norteamericana e internacional, generando el surgimiento de voces de disidencia antibelicistas, incrementando el número e ímpetu de la insurgencia y ocasionando altos costes económicos para occidente lo que terminó por empujar a los Estados Unidos a ejecutar una retirada precipitada y desordenada ante los ojos de la opinión pública internacional. |
Description: | Trabajo Final Integrador de la Especialización en Estrategia Operacional y Planeamiento Militar Conjunto. Año 2022. |
URI: | https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2916 |
Appears in Collections: | Trabajos Finales Integradores de Especialización (TFI) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFI 68-2022 TAUBENSCHLAG.pdf | Trabajo Final Integrador 2022 | 919.25 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.