Please use this identifier to cite or link to this item:
https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2922
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Velardez, Enzo Germán | - |
dc.creator | Velardez, Enzo Germán | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-11T12:29:15Z | - |
dc.date.available | 2025-02-11T12:29:15Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Velardez, E. G. (2022). Injerencia de la desinformación en la planificación de una campaña (Trabajo Final Integrador). Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. | es |
dc.identifier.uri | https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2922 | - |
dc.description | Trabajo Final Integrador de la Especialización en Estrategia Operacional y Planeamiento Militar Conjunto. Año 2022. | es |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación se focaliza en abordar las causas, medios, modos, y fines que generan y motivan la manipulación de la información. Para ello, resulta necesario conocer su evolución, desarrollo y utilización como un arma más del combate moderno. Es preciso realizar un abordaje del contexto actual, de qué manera se comunican e informan los ciudadanos, ya que las fuerzas armadas están insertas dentro de esta realidad que hoy está muy focalizada en la virtualidad de las interacciones, por ello, es menester identificar las vinculaciones con las multiplataformas. En esta composición entrarán en juego conceptos como opinión pública, formadores de opinión, comunicación estratégica, entre otros; nociones básicas que serán determinantes al momento de realizar una adecuada planificación. Luego de efectuar un análisis de la influencia que genera la desinformación, se estudiará una opción que permita hacer frente a esta realidad, y la utilización de este elemento a favor de los objetivos previstos, porque en definitiva es importante tener en cuenta cómo afecta una situación de campaña y la influencia real que adquiere en la población. Se utilizará una metodología de investigación explicativa, donde se buscará comprender la secuencia de sucesos que provocan determinada reacción, analizando la relación causa efecto y la cadena de eventos necesaria para conseguir los objetivos esperados; para ello, se recurrirá al análisis documental y de contenidos que brinden herramientas que permitan arribar a una conclusión que ratifique o desestime la hipótesis planteada. | es |
dc.description.statementofresponsibility | Velardez, Enzo Germán. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad Militar Conjunta. Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas; Argentina. | - |
dc.description.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es |
dc.format.extent | 32 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas. Argentina. | es |
dc.rights | Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) | es |
dc.subject | Desinformación | es |
dc.subject | Medios de comunicación | es |
dc.subject | Defensa | es |
dc.title | Injerencia de la desinformación en la planificación de una campaña. | es |
dc.type | trabajo_final | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales Integradores de Especialización (TFI) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFI 72-2022 VELARDEZ.pdf | Trabajo Final Integrador 2022 | 1.03 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.