Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2942
Título : | Aplicación de la comunicación estratégica como herramienta integrada al planeamiento de nivel operacional. |
Autor : | Bornices, Hernán |
Palabras clave : | Comunicación Estratégica Nivel Operacional Planeamiento Información Opinión pública |
Fecha de publicación : | 2023 |
Editorial : | Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas. Argentina. |
Citación : | Bornices, H. (2023). Aplicación de la comunicación estratégica como herramienta integrada al planeamiento de nivel operacional (Trabajo Final Integrador). Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. |
Resumen : | El advenimiento del fenómeno de la globalización propició la aparición y expansión de la denominada era de la información dinamizando los procesos de comunicación e interconectividad de la sociedad toda, erigiendo una dimensión donde las acciones, palabras e imágenes fluyen a una velocidad vertiginosa dentro de un contexto internacional volátil, ambiguo y de marcada incertidumbre estratégica. En esta dinámica, el campo de batalla moderno conformado por los dominios terrestre, marítimo, aéreo, espacial y ciberespacial, es atravesado por el complejo entorno de la información, el cual concentra las dimensiones física, virtual y cognitiva, donde los actores observan, orientan, deciden y actúan en vistas de lograr efectos que alteren la percepción del adversario afectando así, su capacidad cognitiva. Dentro de este marco, la gestión del entorno de la información se convierte en un activo de valor estratégico, en el cual, actores como la Organización del Atlántico Norte se valen de las capacidades vertidas de la disciplina Comunicación Estratégica para alcanzar sus objetivos otorgando coherencia, legitimidad y credibilidad a su accionar frente al factor opinión pública. Consecuentemente, el planeamiento de nivel operacional precisa ser coherente no solo con los objetivos políticos, sino también, con lo que se comunica a las audiencias dentro y fuera del teatro de operaciones, para lo cual, el apoyo de la opinión pública se torna un factor clave durante el desarrollo de la campaña militar. El propósito del presente trabajo es analizar cuáles son los elementos que componen la Comunicación Estratégica para su aplicación como herramienta integrada al proceso de planeamiento de nivel operacional, en el marco del complejo y desafiante entorno de la información que plantea la guerra moderna. El análisis efectuado revela que la Comunicación Estratégica se torna un factor clave del planeamiento operacional para el logro de efectos sobre la percepción, explotando el campo del entorno de la información en aras de alcanzar los efectos deseados. |
Descripción : | Trabajo Final Integrador de la Especialización en Estrategia Operacional y Planeamiento Militar Conjunto. Año 2023. |
URI : | https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2942 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales Integradores de Especialización (TFI) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFI 13-2023 BORNICES.pdf | Trabajo Final Integrador 2023 | 695.2 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.