Please use this identifier to cite or link to this item: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2982
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMendoza, Mario Mariano-
dc.creatorMendoza, Mario Mariano-
dc.date.accessioned2025-04-08T12:48:06Z-
dc.date.available2025-04-08T12:48:06Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMendoza, M. M. (2023). Las armas con decisión autónoma en los escenarios operacionales (Trabajo Final Integrador). Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.es
dc.identifier.urihttps://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2982-
dc.descriptionTrabajo Final Integrador de la Especialización en Estrategia Operacional y Planeamiento Militar Conjunto. Año 2023.es
dc.description.abstractLos conflictos bélicos actuales demuestran el alto grado de complejidad con que se desarrollan las operaciones militares. Si bien estas acciones pueden ser ejecutadas en un territorio denominado teatro de operaciones, el mismo puede presentar diferentes espacios que complejizan aún más el accionar de las operaciones. Ante la necesidad de disponer de sistemas que, de manera permanente, estén en aptitud de ser empleados y que a su vez, tengan la aptitud de tomar decisiones de carácter operativo de manera inmediata, surge la conveniencia de la aplicación de la Inteligencia Artificial a distintos sistemas de armas. Es por ello que los Estados, denominados de primer orden, se encuentran desarrollando ésta tecnología y la aplican a diferentes sistemas de armas a fin de para otorgarles capacidad de decisión autónoma. Al encontrarse estos ingenios en etapa de desarrollo, los sistemas de armas ponen de manifiesto diferentes significaciones. En ese mismo sentido, también enfrentan cuestionamientos respecto de su empleo. Uno de los propósitos que se desea alcanzar con la implementación de la tecnología a los sistemas, es la de lograr la mayor efectividad en el desarrollo de las acciones militares preservando a las fuerzas, evitando su enpeñamiento prematuro y, principalmente, cumplir con los objetivos establecidos al menor costo. Así como se busca conseguir la mayor efectividad en el desarrollo de las operaciones militares, también emergen las controversias respecto del grado de control que se le otorga a los sistemas de armas con decisión autónoma. Así, su empleo es observado desde diferentes perspectivas como el aspecto legal, ético y militar. El objetivo general del presente trabajo es evaluar las implicancias de los sistemas de armas autónomas en un conflicto para determinar su grado de incidencia en el Teatro de Operaciones.es
dc.description.statementofresponsibilityFil: Mendoza, Mario Mariano. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad Militar Conjunta. Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas; Argentina.-
dc.description.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.format.extent34 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherEscuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas. Argentina.es
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)es
dc.subjectInteligencia Artificiales
dc.subjectSistemaes
dc.subjectNivel Operacionales
dc.subjectAutonomíaes
dc.subjectConflictoes
dc.subjectArmas autónomases
dc.titleLas armas con decisión autónoma en los escenarios operacionales.es
dc.typetrabajo_finales
Appears in Collections:Trabajos Finales Integradores de Especialización (TFI)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFI 50-2023 MENDOZA.pdfTrabajo Final Integrador 2023573.98 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.