Please use this identifier to cite or link to this item: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2989
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorMiranda Groppa, Federico-
dc.creatorMiranda Groppa, Federico-
dc.date.accessioned2025-04-10T14:28:09Z-
dc.date.available2025-04-10T14:28:09Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationMiranda Groppa, F. (2023). Profesionalización militar argentina del siglo XXI (Trabajo Final Integrador). Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.es
dc.identifier.urihttps://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2989-
dc.descriptionTrabajo Final Integrador de la Especialización en Estrategia Operacional y Planeamiento Militar Conjunto. Año 2023.es
dc.description.abstractDurante las últimas décadas del Siglo XX y lo transcurrido del Siglo XXI las Fuerzas Armadas buscaron la inscripción del Sistema de Educación Militar en el Sistema de Educación Nacional. Este fenómeno se produjo (y continúa) con la alternancia entre períodos de mayor y menor autonomía en el nivel operacional. Este nivel ha tenido distintos grados de participación en las decisiones sobre el tema educativo castrense, y, para determinarlos se efectuará el análisis de la producción académica actual estimulada por los niveles estratégico nacional y estratégico militar, a la vez que se hará lo propio en el ámbito conjunto, o de nivel operacional. Existen decisiones cuya iniciativa es de génesis operacional, otras originadas en el nivel estratégico militar, y otras provenientes directamente desde la estrategia nacional. La investigación considera la producción académica actual sobre el tema; el marco normativo constituido por leyes, decretos, resoluciones ministeriales y otras resoluciones administrativas; y los documentos internos de las FFAA en relación con el fenómeno que se estudia, tales como estatutos, directivas, órdenes, y otros documentos similares. Adicionalmente, se estudiarán los documentos de trabajos de aquellas situaciones de trabajo colectivo efectuado por especialistas, tales como seminarios, talleres, consejos consultivos, etc. Este trabajo permite visualizar aquellos acontecimientos que representan hitos de la inserción del Sistema de Educación Militar al Sistema de Educación Nacional, a la vez que permite incorporar reflexiones sobre la participación del nivel operacional en cada uno de estos.es
dc.description.statementofresponsibilityFil: Miranda Groppa, Federico. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad Militar Conjunta. Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas; Argentina.-
dc.description.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.format.extent32 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherEscuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas. Argentina.es
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)es
dc.subjectEducación militares
dc.subjectSistema de educación militares
dc.subjectEducación Fuerzas Armadases
dc.subjectAdiestramientoes
dc.subjectProfesionalización militares
dc.titleProfesionalización militar argentina del siglo XXIes
dc.typetrabajo_finales
Appears in Collections:Trabajos Finales Integradores de Especialización (TFI)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFI 52-2023 MIRANDA GROPPA.pdfTrabajo Final Integrador 2023451.27 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.