Please use this identifier to cite or link to this item:
https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3005
Title: | Operación Puño de Hierro: un análisis sobre el empleo de tropas de operaciones especiales y su impacto en la victoria. |
Authors: | Signorelli, Juan Miguel |
Keywords: | Segunda Guerra de Karabaj (2020) Nagorno-Karabaj Operaciones especiales Conflicto Montaña Ambiente operacional |
Issue Date: | 2023 |
Publisher: | Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas. Argentina. |
Citation: | Signorelli, J. M. (2023). Operación Puño de Hierro: un análisis sobre el empleo de tropas de operaciones especiales y su impacto en la victoria (Trabajo Final Integrador). Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. |
Abstract: | La Segunda Guerra de Karabaj en 2020, fue un conflicto entre Armenia y Azerbaiyán por el control de Nagorno-Karabaj, destacó la evolución de la guerra moderna. La Operación Puño de Hierro azerbaiyana marcó el inicio del conflicto, enfatizando la importancia de la sorpresa y la movilidad estratégica. Además, se destacó el uso de tecnología militar avanzada, especialmente drones, que transformaron el campo de batalla. Paralelamente, las tropas de operaciones especiales (TOE) desempeñaron un papel fundamental en misiones variadas y reconocimiento detrás de las líneas enemigas, aunque su contribución fue poco difundida en las lecciones aprendidas publicadas. El ambiente operacional en la Segunda Guerra de Karabaj, caracterizado por su geografía de montaña, la amenaza de minas terrestres y una demografía predominantemente armenia, añadió una complejidad significativa al conflicto. En este contexto, la victoria azerbaiyana destacó la efectividad de las TOE por sobre las líneas de operaciones de grandes masas de medios convencionales armenios. Las TOE demostraron su importancia al llevar a cabo misiones sobre objetivos de alta rentabilidad (OAR) a nivel operacional, señalando puntos críticos de enemigos sobre el terreno para posteriormente realizar ataques efectivos. Además, llevaron a cabo acciones de sabotaje a lo largo de la línea del frente e incursiones puntuales en territorio enemigo dirigidas contra objetivos de alto valor. Este enfoque estratégico superó la necesidad de desplegar grandes fuerzas convencionales y resaltó la importancia de la eficiencia operacional en los conflictos contemporáneos. Finalmente, la Segunda Guerra de Karabaj proporciono lecciones fundamentales sobre cómo la adaptación estratégica de estas tropas especiales y la aplicación efectiva de la tecnología pueden redefinir la forma en que se libran las guerras en la actualidad. |
Description: | Trabajo Final Integrador de la Especialización en Estrategia Operacional y Planeamiento Militar Conjunto. Año 2023. |
URI: | https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3005 |
Appears in Collections: | Trabajos Finales Integradores de Especialización (TFI) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFI 70-2023 SIGNORELLI.pdf | Trabajo Final Integrador 2023 | 1.18 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.