Please use this identifier to cite or link to this item: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3012
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorBarceloni, Daniel Eduardo-
dc.creatorBarceloni, Daniel Eduardo-
dc.date.accessioned2025-04-24T19:12:09Z-
dc.date.available2025-04-24T19:12:09Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.citationBarceloni, D. E. (2024). Los desafíos de la Armada Argentina para la protección de los fondos marinos (Trabajo Integrador Final). Escuela de Guerra Naval, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.es
dc.identifier.urihttps://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3012-
dc.descriptionTrabajo Integrador Final del curso Especialización en Conducción Táctica y Operacional Naval (ECTON)-
dc.description.abstractLos fondos marinos representan un espacio complejo y estratégico de gran importancia en el ámbito geopolítico y económico. Estos fondos albergan una riqueza de recursos naturales y biodiversidad marina, lo que los convierte en un foco de interés para diversas naciones y actores internacionales. La exploración y explotación de estos recursos requiere tecnología avanzada y un enfoque sostenible para preservar el equilibrio ecológico. Son fundamentales para la conectividad global a través de cables submarinos que facilitan las comunicaciones y finanzas internacionales. En el ámbito estratégico, el control de ciertas áreas submarinas puede otorgar ventajas geopolíticas y de seguridad a los países que las poseen. La protección de tales espacios es crucial para preservar la biodiversidad marina y garantizar un uso responsable de sus recursos, lo que destaca la necesidad de una gestión coordinada y sostenible de los fondos marinos a nivel nacional e internacional. En la actualidad, la Armada Argentina posee la responsabilidad de proteger diversos aspectos dentro de su ámbito de operaciones. Esto incluye salvaguardar los espacios marítimos, fluviales e insulares de jurisdicción nacional e interés, contribuir al sistema de defensa nacional, promover los intereses marítimos argentinos y fomentar el desarrollo científico y tecnológico del país. Dada la relevancia de lo expuesto anteriormente, el objetivo es analizar los desafíos para los que se debería preparar la Armada Argentina con respecto a la protección de los recursos de los fondos marinos. Se confirma la hipótesis planteada, la cual demuestra que la Armada debería fortalecer y desarrollar aquellas capacidades defensivas / disuasivas para estar preparada frente a posibles controversias con otros actores con relación a la protección de los recursos minerales e infraestructuras críticas de los fondos marinos.es
dc.description.statementofresponsibilityFil: Barceloni, Daniel Eduardo. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad de la Armada. Escuela de Guerra Naval; Argentina.-
dc.description.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.format.extent48 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherArmada Argentina. Escuela de Guerra Navales
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)es
dc.subjectFondos marinoses
dc.subjectProtecciónes
dc.subjectArmada Argentinaes
dc.subjectRecursos naturaleses
dc.subjectEstadoses
dc.subjectDesafíoses
dc.titleLos desafíos de la Armada Argentina para la protección de los fondos marinoses
dc.typetrabajo_finales
Appears in Collections:Especialización en Comando Táctico y Operacional (ECTON)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TIF ECTON 2024_BARCELONI.pdfTIF ECTON 20241.11 MBAdobe PDFView/Open
TIF ECTON 2024_BARCELONI_Autorización.pdfTIF ECTON 2024_AUTORIZACIÓN241.08 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.