Please use this identifier to cite or link to this item:
https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3087
Title: | Guerras rizomáticas. Los nuevos tipos de guerra y el cambio de paradigma en el planeamiento de estructura de fuerzas. |
Authors: | Pitrella, Marcelo Daniel |
Keywords: | Guerras rizomáticas Combate urbano Conflicto asimétrico Tácticas militares Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) Operación Escudo Defensivo. 2002 |
Issue Date: | Jun-2025 |
Publisher: | Editorial Universitaria de la Facultad Militar Conjunta (EUMIC) |
Citation: | Pitrella, M. D. (2025). Guerras rizomáticas. Los nuevos tipos de guerra y el cambio de paradigma en el planeamiento de estructura de fuerzas. Visión Conjunta, año 17 nº 32, pp. 18-24. |
Series/Report no.: | Visión Conjunta;Año 17;Nº32 |
Abstract: | El artículo aborda el concepto de guerras rizomáticas, un enfoque innovador en el combate urbano desarrollado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) durante la 2ª Intifada y aplicado en operaciones recientes como "Espadas de Hierro". Este paradigma redefine el espacio urbano como un entorno fluido de maniobra, utilizando tácticas como la "geometría urbana inversa", que implica moverse a través de paredes, techos y pisos en lugar de calles y avenidas, sorprendiendo al enemigo desde direcciones inesperadas. Las guerras rizomáticas se basan en conceptos como "deterritorialización", "enjambre" e "infección del campo de combate". Las unidades operan de manera descentralizada, en redes autónomas y flexibles, adaptándose a la estructura del enemigo. Este enfoque rompe con las cadenas de comando tradicionales y prioriza acciones simultáneas en lugar de secuenciales. El artículo destaca la importancia de estas tácticas en conflictos urbanos actuales y futuros, como los de Gaza, Siria y Ucrania, y su relevancia para el diseño y adiestramiento de fuerzas militares. Además, subraya la necesidad de incorporar estos conceptos en la formación estratégica de las Fuerzas Armadas, especialmente en escenarios donde las ciudades se convierten en objetivos clave. Finalmente, se enfatiza la responsabilidad de capitalizar las lecciones aprendidas para preparar un instrumento militar acorde a las amenazas emergentes, integrando tecnología avanzada como drones, sensores y herramientas de inteligencia artificial. |
Description: | Visión Conjunta;Año 17, Nº32 |
URI: | https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3087 |
ISSN: | 2250-5601 (En línea) |
Appears in Collections: | Revista Visión Conjunta (artículos) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
VC 32-2025 Pitrela.pdf | VC 32-2025 Pitrela | 2.87 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License