Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/395
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLocatelli, Omar Alberto-
dc.contributor.authorLocatelli, Omar Alberto-
dc.date.accessioned2016-09-01T21:19:21Z-
dc.date.available2016-09-01T21:19:21Z-
dc.date.issued2015-03-06-
dc.identifier.citationLocatelli, O. (2015). Bint J'Beil: enfrentamiento táctico de consecuencias estratégicas, en la 2da Guerra del Líbano. (Tesis de maestría en Historia de la Guerra) Escuela Superior de Guerra Tte Grl Luis María Campos : Ciudad Autónoma de Buenos Aires.es
dc.identifier.urihttp://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/395-
dc.descriptionTesis de maestría en Historia de la Guerraes
dc.description.abstractEl conflicto entre Israel y Hezbollah, desarrollado en el verano regional del 2006 en la frontera libanesa-israelí, si bien se desarrolló entre un estado y una organización sub-estatal -el partido de Dios "Hezbollah" (libanés)- ha merecido la caracterización de una guerra porque la selección y obtención de sus objetivos tácticos (concretados o no) han tenido una repercusión más que estratégica operacional, dando lugar a repercusio-nes de trascendencia internacional, más que local o regional. En el desarrollo de las acciones bélicas también se vieron involucrados otros actores que apoyaron las opera-ciones de ambos contendientes, influidos por características religiosas similares o por necesidades regionales propias o supranacionales. También debe considerarse que los reducidos espacios (que conviene medirlos en tiempos de vuelo antes de utilizar kiló-metros) indican un reducido lugar, cuyas consecuencias y derivaciones, más que mate-rializar un enfrentamiento cuyos resultados se midan en millones de divisas de cual-quier moneda, pueden evolucionar hacia consecuencias inmensurables para el pensa-miento occidental habitual, provocando una verdadera Crisis en Medio Oriente. El objetivo del proyecto radica en esclarecer que el conflicto provocó una crisis en la región, donde más que vincular intereses propios de los actores y de terceros involu-crados, fue uno de los primeros enfrentamientos entre un país y una organización polí-tica subestatal, con derivaciones locales, regionales e internacionales de consideración. La importancia del estudio radica en demostrar cómo una acción militar fue buscada por ambos contendientes para que marcara un éxito de magnitud que le permitiera a cada voluntad finalizar la confrontación de forma victoriosa. Las derivaciones de las operaciones militares en la localidad de Bint J'Beil prolongó la duración de los enfren-tamientos hasta hacer modificar las previsiones operacionales iniciales. También es in-teresante entender cómo cada voluntad enfrentada fue adecuando sus objetivos según la evolución de las acciones armadas y la necesidad de intensificar sus propias accio-nes políticas y diplomáticas para que justificasen las acciones derivadas.es
dc.description.statementofresponsibilityFil: Locatelli, Omar Alberto-
dc.language.isoeses
dc.publisherEscuela Superior de Guerra Tte Grl Luis María Camposes
dc.subjectHezbollahes
dc.subjectBint J'beiles
dc.subjectLitanies
dc.subjectGuerra asimétricaes
dc.subjectSegunda Guerra del Líbano, 2006-
dc.titleBint J'Beil: enfrentamiento táctico de consecuencias estratégicas, en la 2da Guerra del Líbano.es
dc.typetesis_de_maestriaes
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría en Historia de la Guerra

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TM HG 2015-L4B3_15.pdfHistoria de la Guerra: TM HG 2015-L4B36.81 MBAdobe PDFVista previa
Visualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.