Please use this identifier to cite or link to this item:
https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/442
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Huber, Carlos Hernán | - |
dc.date.accessioned | 2016-09-28T16:05:58Z | - |
dc.date.available | 2016-09-28T16:05:58Z | - |
dc.date.issued | 2014-10-24 | - |
dc.identifier.citation | Huber, C. H. (2014). La especialidad de mecánicos de informática en el ejército argentino. (Trabajo final integrador). Escuela Superior de Guerra Tte Grl Luis María Campos : Ciudad Autónoma de Buenos Aires. | es |
dc.identifier.uri | http://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/442 | - |
dc.description | Trabajo Final Integrador Especialista en Planeamiento y Gestión de RRHH de OOMMTT | es |
dc.description.abstract | Teniendo en cuenta que la amplia difusión en el empleo de los sistemas informáticos en todos los niveles de la organización militar del Ejército Argentino, hizo necesario contar con personal especialmente capacitado para la instalación y el mantenimiento de dichas facilidades, el 7 de diciembre del año 2000 fue creada, por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional, la especialidad de Mecánicos de Informática. Habiendo transcurrido catorce años de su creación y atendiendo la evolución tecnológica en que se encontraba inmersa la fuerza y la creciente evolución de los medios, se planteó el interrogante de determinar: ¿En qué medida y de forma esta especialidad, contribuyó a dar solución a los problemas que se presentaron a la misma en esta área? En primera instancia, se identificaron los problemas que enfrentaba la fuerza, en cuanto a los recursos disponibles, tanto materiales como humanos. Luego se analizaron las características de la capacitación profesional que el Instituto responsable de su formación otorgaba y el perfil buscado por el mismo para los especialistas en cuestión. De la relación entre la problemática, la capacitación y la disponibilidad de especialistas se determinó en qué nivel de la estructura de la fuerza, la necesidad de estos especialistas era mayor. Finalmente se analizaron las opciones existentes dentro de la fuerza y las políticas adoptadas por el Ministerio de Defensa para optimizar los recursos humanos y se sugirió una posible mejor solución. Como corolario se buscó destacar la importancia que esta especialidad debía adquirir para la fuerza en su conjunto, por cuanto las exigencias de un mundo informatizado y en cambio constante requieren de profesionales altamente capacitados que con-tribuyan a la excelencia de la organización. | es |
dc.description.statementofresponsibility | Fil: Huber, Carlos Hernán | - |
dc.format.extent | 38 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Escuela Superior de Guerra Tte Grl Luis María Campos | es |
dc.rights | Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | es |
dc.subject | Evolución tecnológica | es |
dc.subject | Sistemas de comunicaciones | es |
dc.subject | Abastecimiento tecnológico | es |
dc.subject | Equipamiento informático | es |
dc.title | La especialidad de mecánicos de informática en el ejército argentino. | es |
dc.type | articulo | es |
Appears in Collections: | TFI Especialización en Planeamiento y Gestión de Recursos Humanos de Organizaciones Militares Terrestres |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFI EPGRH 2014 H5E4_51.pdf | TFI EPGRH 2014 H5E4 | 355.72 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License