Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/568
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ruiz Moreno, Isidoro Jorge (director de tesis) | - |
dc.contributor.advisor | Cejas, Diego Gonzalo | - |
dc.contributor.author | Cejas, Diego Gonzalo | - |
dc.date.accessioned | 2016-11-15T14:53:43Z | - |
dc.date.available | 2016-11-15T14:53:43Z | - |
dc.date.issued | 2011-10 | - |
dc.identifier.citation | Cejas, D. G. (2011). La música en las operaciones de la guerra de la triple alianza (1865-1870) (Tesis de maestría). Escuela Superior de Guerra Tte Grl Luis María Campos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. | es |
dc.identifier.uri | http://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/568 | - |
dc.description | Tesis de maestría | es |
dc.description.abstract | La historia militar en el mundo moderno requiere de un avanzado y completo análisis de todos los niveles de conducción y ejecución. Así como las actividades en general han adquirido una mayor grado de complejidad en interés de mejorar su aplicación, ésta especialización también alcanza a los ámbitos de investigación del pasado de nuestro Ejército. Es particular la ausencia de estudios profundos en el área del empleo de la música en operaciones militares. Si bien es cierto que aparecieron investigaciones vinculadas con la utilización de este género sonoro para estimular la moral del combatiente1 y para despertar en el alma vibración patriótica2, en muy pocos casos el estudio profundiza en el uso de la marcha rítmica para mejorar la capacidad de maniobra de los batallones de línea, tanto en los desplazamientos a campo traviesa como en batalla3. Asimismo es insuficiente el estudio de las sonoridades simples de tambores y cornetas para la transmisión de órdenes en combate. En ese sentido, ésta investigación se abocará a satisfacer el análisis y vinculación del empleo práctico de la música en operaciones militares y su correspondiente doctrina en el nivel táctico, con el objeto de proveer información y conocimientos acerca de las técnicas afectadas a ese nivel de conducción. A partir de ello se tratara de esbozar un modelo de estudio de esos saberes, aplicables a otros períodos del pasado militar argentino | es |
dc.description.statementofresponsibility | Fil: Cejas, Diego Gonzalo | - |
dc.format.extent | 270 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Escuela Superior de Guerra Tte Grl Luis María Campos | es |
dc.rights | Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ | es |
dc.subject | Música militar | - |
dc.subject | Operaciones militares | - |
dc.subject | Nivel tactico | - |
dc.subject | Guerra de la Triple Alianza.1865-1870 | - |
dc.subject | Historia militar | - |
dc.title | La música en las operaciones de la guerra de la triple alianza (1865-1870) | es |
dc.type | tesis_de_maestria | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría en Historia de la Guerra |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TM HG 2011 C2M5_112.pdf | TM HG 2011 C2M5 | 4.13 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons