Please use this identifier to cite or link to this item:
https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2936
Title: | Hacia el diseño de un órgano director de información para su incorporación a un estado mayor de nivel operacional. |
Authors: | Álvarez, Elio Maximiliano |
Keywords: | Guerra Información Organización Integración Capacidades |
Issue Date: | 2023 |
Publisher: | Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas. Argentina. |
Citation: | Álvarez, E. M. (2023). Hacia el diseño de un órgano director de información para su incorporación a un estado mayor de nivel operacional (Trabajo Final Integrador). Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. |
Abstract: | En el complejo panorama que presentan los ambientes operacionales actuales, donde los avances tecnológicos son cada vez más influyentes, las Operaciones de Información (IO) se han convertido en un elemento crucial para las Fuerzas Armadas de todo el mundo, siendo hasta consideradas un elemento más del poder nacional, llegando a tener inclusive un empleo que, por el alcance de sus efectos, trasciende el ámbito puramente militar. Tradicionalmente, las OI se enfocaban en la adquisición y el procesamiento de información con fines estratégicos. Sin embargo, en la era digital actual, su alcance y complejidad han experimentado una expansión significativa. En el nivel operacional, las mismas no sólo se centran en la recopilación de datos, sino que se utilizan para influir en la percepción de la población, desestabilizar a los adversarios y contribuir al logro de los objetivos tácticos y estratégicos, permitiendo alcanzar los estados finales deseados correspondientes. Los conflictos de este último tiempo se producen en entornos cada vez más complejos, donde las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicaciones (NTIC) juegan un rol clave, por las enormes posibilidades que brindan en el uso dirigido de los medios de comunicación social (MCS), logrando un marcado efecto en la opinión pública ante una situación de crisis, actuando directamente en el plano cognitivo del conductor adversario, para afectar así su capacidad de accionar coordinadamente y su espíritu de lucha, como también propiciando el apoyo o desaprobación de cualquier sociedad a una determinada causa, lo cual puede hacer fracasar una campaña entera. Mientras que, tanto en el marco regional como internacional, muchos países ya contemplan a las OI en su doctrina y también en su estructura organizacional, esto no sucede así en el ámbito de las Fuerzas Armadas (FFAA) argentinas, significando para la realidad nacional, una clara desventaja ante cualquier eventual situación de conflicto. Por ello, se buscará arribar a las características generales de una posible organización conjunta en el marco de las FFAA, estableciendo como premisa la relevancia que han cobrado las OI en los conflictos modernos, analizando tanto la doctrina de otros países que marchan a la vanguardia en esta temática, como así también la experiencia en conflictos de diversa índole, donde se pueda apreciar y extraer las enseñanzas sobre su empleo que permitan realizar una contribución en el sentido pretendido. |
Description: | Trabajo Final Integrador de la Especialización en Estrategia Operacional y Planeamiento Militar Conjunto. Año 2023. |
URI: | https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2936 |
Appears in Collections: | Trabajos Finales Integradores de Especialización (TFI) |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
TFI 07-2023 ALVAREZ Elio.pdf | Trabajo Final Integrador 2023 | 501.71 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.