Please use this identifier to cite or link to this item: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2979
Title: Modelo de desarrollo de Sistemas Aéreos no Tripulados de las FFAA con capacidades eficaces para su aplicación en el nivel operacional
Authors: Matorra Barranco, Darío Fernando
Keywords: Sistema Aéreo
Sistemas aéreos no tripulados (SANT)
Modelo de Desarrollo
Tecnología
Nivel Operacional
Autónomo
Issue Date: 2023
Publisher: Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas. Argentina.
Citation: Matorra Barranco, D. F. (2023). Modelo de desarrollo de Sistemas Aéreos no Tripulados de las FFAA con capacidades eficaces para su aplicación en el nivel operacional (Trabajo Final Integrador). Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Abstract: Los Sistemas Aéreos no Tripulados (SANT) se han convertido en un elemento clave de la guerra moderna que permite a las Fuerzas Armadas obtener ventajas para superar los obstáculos que plantean las operaciones multidominio; reconociendo y abordando los desafíos asociados con la integración y coordinación de los elementos del ambiente operacional (terrestre, marítimo, aeroespacial y cibernético), exigiendo a su vez un análisis riguroso de los proyectos de investigación y desarrollo de estos sistemas para lograr dichas ventajas. El objetivo es lograr sistemas no tripulados que puedan sobrevivir y superar los obstáculos que impone el ambiente hostil de las operaciones multidominio, maximizando la relación costo/beneficio y limitando los riesgos, alcanzando ventajas sobre el adversario. La variedad de tareas que realizan estos sistemas, potencia las capacidades del nivel operacional, aportando información para la toma de decisiones. Cuando estos aspectos son visualizados en el nivel estratégico militar, se cuantifican los esfuerzos en la investigación y desarrollo de tecnologías de sistemas no tripulados. El modelo de desarrollo de SANT es donde se debieran cristalizar los conceptos formando un patrón, en el cual posteriormente se van a volcar los requerimientos operativos del nivel táctico, logrando una correcta integración del nivel operacional con un diseño eficaz para el instrumento militar. A través del modelo de desarrollo se guiarán el concepto, diseño, certificación, producción y procedimientos estandarizados para su operación en los diferentes niveles, para satisfacer los requerimientos operativos. Para su concepción deben considerarse factores como el ambiente operacional, el estado del arte tecnológico local e internacional, las políticas estatales y su articulación con la estrategia militar.
Description: Trabajo Final Integrador de la Especialización en Estrategia Operacional y Planeamiento Militar Conjunto. Año 2023.
URI: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2979
Appears in Collections:Trabajos Finales Integradores de Especialización (TFI)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFI 47-2023 MATORRA BARRANCO.pdfTrabajo Final Integrador 20231.26 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.