Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2992
Título : La inteligencia artificial y el proceso de decisión en el nivel operacional.
Autor : Osinalde, Juan Manuel
Palabras clave : Inteligencia Artificial
Escenarios
Conflictos
Poder
Fecha de publicación : 2023
Editorial : Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas. Argentina.
Citación : Osinalde, J. M. (2023). La inteligencia artificial y el proceso de decisión en el nivel operacional (Trabajo Final Integrador). Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Resumen : La inteligencia artificial (IA) ha provocado un traspaso de las barreras físicas de la geografía conectando casi de manera instantánea con cualquier parte del globo terráqueo y de sus espacios aeroespaciales y marítimos, incluido el ciberespacio, modificando velozmente las fuentes de las relaciones de poder inherentes a las relaciones internacionales. Esto ha generado la necesidad y el empleo por parte de los Estados en el inicio de un nuevo escenario tecnológico, contemplando nuevas estrategias, para la obtención, empleo, y aceleración de los procesos en la toma de decisiones y de esta manera liderar la iniciativa y su explotación desde lo tecnológico y operativo hasta lo ético y legal. Estas estrategias contemplan la defensa de los propios territorios como así también del ciberespacio de interés a través de diferentes modelos que permiten entender el por qué en la aceleración y disrupción con el empleo de este tipo de tecnologías. En este sentido la defensa no es su único propósito sino que abarca las diferentes áreas o esferas de los Estados como su seguridad, sistema tecno productivo, servicios y fundamentalmente gobernabilidad. A su vez dichas estrategias en el empleo y uso de la IA son elaboradas a merced de los intereses que persiguen los actores estratégicos en el orden mundial (barreras políticas, económicas y tecnológicas), generando políticas internas y externas que impactan de manera directa en las relaciones entre los Estados dentro de un sistema internacional, modificando muchas veces las relaciones de poder y consecuentemente las condiciones en el inicio del conflicto. Conflictos que se dan por la necesidad de proteger diferentes recursos estratégicos que se encuentran dentro de los límites de un Estado y eventualmente espacios de interés estratégicos, como así también la búsqueda de nuevos recursos ante la necesidad de obtener o recuperar parte de estos. En este sentido, el comandante del nivel operacional, dentro de un escalón de articulación entre lo estratégico y lo táctico, busca interpretar los objetivos políticos de la mejor manera para transfórmalos en objetivos tácticos para el posterior desarrollo de una campaña. En consecuencia el empleo progresivo de la IA se encuentra impactando en todos los niveles de un Estado buscando acelerar los procesos en la toma de decisión, en particular aquellos asociados al diseño y desarrollo de la campaña.
Descripción : Trabajo Final Integrador de la Especialización en Estrategia Operacional y Planeamiento Militar Conjunto. Año 2023.
URI : https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2992
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales Integradores de Especialización (TFI)

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFI 56-2023 OSINALDE.pdfTrabajo Final Integrador 2023958.86 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.