Please use this identifier to cite or link to this item: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3004
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSaravia, Eduardo Enrique-
dc.creatorSaravia, Eduardo Enrique-
dc.date.accessioned2025-04-15T20:48:14Z-
dc.date.available2025-04-15T20:48:14Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationSaravia, E. E. (2023). Método para la determinación del centro de gravedad ruso en la segunda guerra de Chechenia (Trabajo Final Integrador). Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.es
dc.identifier.urihttps://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3004-
dc.descriptionTrabajo Final Integrador de la Especialización en Estrategia Operacional y Planeamiento Militar Conjunto. Año 2023.es
dc.description.abstractEl centro de gravedad es un elemento esencial en el desarrollo del diseño operacional y en la posterior planificación de la campaña; su correcta determinación permite proteger al propio y afectar al del enemigo; es por ello por lo que, para todo comandante operacional identificar cada uno de ellos es una tarea trascendental. En la segunda guerra de Chechenia, el enemigo demostró tener múltiples facetas, que simultáneamente las fue empleando, combinando medios militares y no militares; como así también, métodos convencionales, irregulares y terroristas en busca del logro de sus objetivos; por tal motivo, el análisis de la multiplicidad de variables y características que presenta este tipo de conflicto es esencial al momento de determinar el centro de gravedad. La doctrina vigente de las fuerzas armadas argentinas presenta un método, con fuerte influencia teórica del coronel de los Estados unidos Dale Eikmeier, para determinar el centro de gravedad; en la misma establece que solo deben considerarse como centro de gravedad, aquellos sistemas que generen capacidades y que se materialicen como una amenaza física, excluyendo de todo tipo de análisis a las variables intangibles o abstractas que son de incidencia al momento de analizar el ambiente operacional de un conflicto no convencional. En consecuencia con lo expuesto se considera que el método vigente en la doctrina militar conjunta para determinar un centro de gravedad, debe actualizarse, debiéndose incorporar variables de análisis intrínsecas, intangibles y/o abstractas que permitan obtener como resultado un centro de gravedad de características no necesariamente físicas. Esta investigación, tendrá como objeto de estudio establecer las variables de análisis susceptibles de incorporar en la metodología de la determinación del centro de gravedad que presenta la doctrina militar conjunta vigente en las fuerzas armadas argentinas que puedan ser aplicadas en conflictos que presentan un ambiente operacional complejo y multifacético y en el que actúan un sinfín de factores y variables.es
dc.description.statementofresponsibilityFil: Saravia, Eduardo Enrique. Universidad de la Defensa Nacional. Facultad Militar Conjunta. Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas; Argentina.-
dc.description.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es
dc.format.extent41 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherEscuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas. Argentina.es
dc.rightsCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)es
dc.subjectMétodoes
dc.subjectCentro de Gravedades
dc.subjectChecheniaes
dc.subjectAmbiente operacionales
dc.subjectVariableses
dc.titleMétodo para la determinación del centro de gravedad ruso en la segunda guerra de Chechenia.es
dc.typetrabajo_finales
Appears in Collections:Trabajos Finales Integradores de Especialización (TFI)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TFI 68-2023 SARAVIA.pdfTrabajo Final Integrador 20231.02 MBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.