Please use this identifier to cite or link to this item:
https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3133| Title: | La influencia china en América Latina. Oportunidades y riesgos para la República Argentina. |
| Authors: | Polemann, Sebastián Eduardo |
| Keywords: | República Popular China América Latina. Atlántico Sur Occidental República Argentina Hegemonía Geopolítica Escenario marítimo Relaciones exteriores |
| Issue Date: | 2024 |
| Publisher: | Armada Argentina. Escuela de Guerra Naval |
| Citation: | Polemann, S. E. (2024). La influencia china en América Latina. Oportunidades y riesgos para la República Argentina (Trabajo Integrador Final). Escuela de Guerra Naval, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. |
| Abstract: | La Iniciativa, conocida como la Nueva Ruta de la Seda ha sido la principal herramienta geopolítica a través de la cual China ha expandido su presencia en regiones clave. A través de una serie de puntos estratégicos conocidos como el Collar de perlas, China ha consolidado su poder en el Indo-Pacífico, lo que ha provocado un cambio en el equilibrio de poder global, tradicionalmente dominado por Estados Unidos. En América Latina, China a través de nuevas rutas comerciales, inversiones financieras y conformación de bloques estratégicos parece estar desafiando el statu quo vigente desde una perspectiva y una aproximación diferente. El objetivo general de este trabajo es analizar las oportunidades que se le presentan a la República Argentina ante la creciente influencia China en el escenario marítimo de América Latina y los riesgos que conlleva. A través de un enfoque cualitativo y descriptivo, se examinaron las implicancias de esta relación, tomando en cuenta aspectos como las inversiones en sectores estratégicos y los riesgos geopolíticos. La hipótesis de que, ante la creciente influencia China en el escenario marítimo de América Latina y el Atlántico Sur Occidental, a la República Argentina se le presentan oportunidades de tipo económicas, comerciales y estratégicas, al tiempo que conlleva riesgos en sus relaciones exteriores con los actores que tienen presencia histórica en la región, fue confirmada por los resultados. La investigación mostró que, si bien las inversiones chinas han impulsado sectores estratégicos como el litio y la energía, estas oportunidades también conllevan riesgos de dependencia económica y tensiones geopolíticas en áreas clave como la Antártida, las Islas Malvinas y la Zona Económica Exclusiva Argentina. El trabajo concluye que Argentina debe gestionar cuidadosamente su relación con China, adoptando una postura equilibrada que le permita maximizar los beneficios de las inversiones sin comprometer su soberanía. |
| Description: | Trabajo Integrador Final del curso Especialización en Conducción Táctica y Operacional Naval (ECTON) |
| URI: | https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3133 |
| Appears in Collections: | Especialización en Comando Táctico y Operacional (ECTON) |
Files in This Item:
| File | Description | Size | Format | |
|---|---|---|---|---|
| TIF 2024_POLEMANN.pdf | TIF ECTON 2024 | 673.89 kB | Adobe PDF | View/Open |
| TIF 2024_POLEMANN_Autorización.pdf | AUTORIZACIÓN TIF ECTON 2024 | 1.01 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.