Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2974
Título : | Vehículos de superficie no tripulados: un potencial medio para la estrategia de defensa de la República Argentina. |
Autor : | López, Javier |
Palabras clave : | Estrategia Sistemas Capacidades Empleo Tecnología. Vehículos No Tripulados Drones Sistemas Autónomos Antiacceso Negación de área |
Fecha de publicación : | 2023 |
Editorial : | Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas. Argentina. |
Citación : | López, J. (2023). Vehículos de superficie no tripulados: un potencial medio para la estrategia de defensa de la República Argentina (Trabajo Final Integrador). Escuela Superior de Guerra Conjunta de las Fuerzas Armadas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. |
Resumen : | Las nuevas tecnologías están modificando como nunca el carácter de los conflictos armados, y en esta transformación, los vehículos no tripulados adquieren cada vez mayor relevancia. Los drones aéreos, terrestres y submarinos forman parte de la guerra moderna desde hace tiempo; no obstante, los últimos años son testigos de vehículos militares no tripulados surcando la superficie del mar. Las principales Armadas del mundo vislumbran que estos sistemas autónomos o remotamente tripulados asumirán un papel preponderante en las futuras operaciones navales, desarrollando aisladamente o dentro de una fuerza naval misiones otrora reservadas a los buques de guerra tripulados. En tal sentido, la Armada de los Estados Unidos de América impulsa la construcción de una serie de vehículos de superficie no tripulados con múltiples capacidades. Estos le permitirán modificar su actual diseño de flota y enfrentar las amenazas derivadas de las estrategias de antiacceso y negación de área empleadas por Estados como la República Popular China. Sin embargo, los buques no tripulados también pueden emplearse en el marco de una estrategia que busque disuadir a un enemigo capaz de utilizar el mar como vía para proyectar su poder militar. De esta manera, otros Estados encuentran en los mencionados medios una manera de incrementar sus actuales capacidades defensivas. El posicionamiento y la concepción estratégica de defensa adoptada por la República Argentina podrían encontrar en el empleo de esta tecnología disruptiva una importante ventaja para disuadir y, eventualmente, contener, desgastar y hostigar a un potencial agresor externo militar estatal. Su desarrollo y empleo ya se contemplan en los documentos del nivel estratégico nacional, por lo que el presente trabajo tiene como propósitos, por un lado, hacer ostensible una temática prácticamente inexplorada y, por el otro, analizar las acciones que los vehículos de superficie pueden ejecutar en el marco de la concepción estratégica defensiva de la Argentina. |
Descripción : | Trabajo Final Integrador de la Especialización en Estrategia Operacional y Planeamiento Militar Conjunto. Año 2023. |
URI : | https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2974 |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales Integradores de Especialización (TFI) |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TFI 43-2023 LOPEZ Javier.pdf | Trabajo Final Integrador 2023 | 958.51 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.