Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3124
Título : La guerra de Kosovo y la intervención de la OTAN en el conflicto
Autor : Gambino, Sebastián Leonel
Palabras clave : KOSOVO
OTAN
Fecha de publicación : 6-nov-2022
Editorial : Escuela Superior de Guerra Tte Grl Luis María Campos (Argentina)
Citación : Gambino, S. L. (2024) La guerra de Kosovo y la intervención de la OTAN en el conflicto (Trabajo Final Integrador). Escuela Superior de Guerra Tte Grl Luis María Campos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Resumen : La muerte del Mariscal Tito trajo aparejado ciertas ansias independentistas que tenían los países integrantes de la República de Yugoslavia, las cuales se mantenían en un estado de letargo mientras duro su mandato. Luego de su fallecimiento las diferencias comenzaron a cobrar vida; como lo fue en Kosovo donde primero se dieron muestras de disconformidad y casualmente donde por último se resolverían. El proceso de disgregación de la Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas influyo de manera directa en los reclamos, exacerbando los ánimos, dando lugar a procesos de violencia en algunos casos muy fuertes. La nueva configuración de poder establecida a partir del fin de la guerra fría dio las pautas de quienes intervendrían en el conflicto como actores principales y cuales serian los secundarios, ejerciendo su influencia de acuerdo a sus necesidades. Debido a los intereses en juego el conflicto no llego a una solución pacifica sino que aumento la violencia generando un gran flujo de desplazados hacia los países vecinos. Esta cuestión presiono a los organismos internacionales quienes intentaron encontrar una solución negociada pero a pesar de los esfuerzos fracasaron. Esto dio pie a la intervención armada de un organismo de defensa colectivo que en protección de los derechos humanos e intentar detener las matanzas, actuó de forma unilateral violando los postulados de la ONU. Más allá de las causas que motivaron la intervención de dicha organización, estos hechos cambiaron la forma en que los países deben resolver sus cuestiones internas, dando prioridad al respeto de los derechos humanos como así también las limitaciones en el ejercicio de la violencia por parte de un estado sobre su población. Este conflicto se desarrollo de dos maneras primero mediante una guerra civil entre el estado serbio y el Ejército de Liberación de Kosovo apoyado por gran parte de la población albanokosovar. Y posteriormente la OTAN a través de una campaña aérea contra la República de Serbia. Muchas fueron las dudas una vez finalizado el conflicto sobre la efectividad del empleo del poder aéreo para usarlo por sí solo, pero pese a la controversia la OTAN se logro posicionar como un actor central de la seguridad euroatlántica, renovando su estrategia y adaptándola a los nuevos desafíos actuales. Siendo una pequeña nuestra de los sucesos que vendrían en el futuro.
URI : https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/3124
Aparece en las colecciones: TFI Especialización en Historia Militar Contemporánea

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
TFI EHMC 2022 G1G5.pdfTFI EHMC 2022 G1G5824.02 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.