Please use this identifier to cite or link to this item: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2686
Title: La exploración aérea naval como capacidad contribuyente al cumplimiento de las responsabilidades S.A.R.
Authors: Talavera, Ariel Alejandro
Keywords: Armada Argentina
Búsqueda y Salvamento Marítimo
SAR
Área de responsabilidad
Componentes aeronavales
Capacidad aérea naval.
Issue Date: 2023
Publisher: Escuela de Guerra Naval
Citation: Talavera, A. A. (2023). La exploración aérea naval como capacidad contribuyente al cumplimiento de las responsabilidades S.A.R. (Trabajo Integrador Final). Escuela de Guerra Naval, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Abstract: En la actualidad, la Armada Argentina dentro de sus roles fundamentales debe obtener y ejercer el control del mar como vía de comunicación. Esto implica asegurar el uso de este para preservar la soberanía, proyectar el poder militar y aseverar el cumplimiento de las leyes nacionales e internacionales. El cumplimiento de estos roles implica la cobertura de una gran extensión marítima. Esto incluye una responsabilidad de 16.200.000 Km2 (Servicio de Hidrografía Naval, 2020, pág. 9) según la Ley 22.445 para búsqueda y salvamento. También implica afirmar derechos en la Antártida bajo el marco de la vigencia del Tratado Antártico, asegurar la soberanía sobre una plataforma marina de aproximadamente 4.700.000 km2 y la Ley 23.968 asigna una jurisdicción nacional de 2.400.000 km2 para la gestión de recursos naturales. A todo esto, se suma la concepción de defensa multidominio donde el ambiente operacional marítimo constituye la capa más externa del sistema de defensa nacional. Del simple análisis, surge que el área de mayor superficie es la establecida como Búsqueda y Salvamento, estando los otros espacios incluidos dentro de ésta. Por lo tanto, una capacidad que contribuye al logro de una adecuada situación operacional de este ambiente es la capacidad de exploración aérea naval de largo alcance. Por lo cual, este trabajo corrobora totalmente la hipótesis planteada que los componentes aeronavales necesarios para el desarrollo de la capacidad aérea naval de largo alcance que contribuye al logro de un efectivo control del área SAR marítima asignada a la República Argentina, son aquellos cuyo alcance y autonomía sean suficientes para llegar al límite Este del área en cuestión, realizar la operación SAR y regresar a la base aérea más cercana. Además, se demuestra que debe contar con el equipamiento asociado para tal fin, el cual incluye equipos de emisión electromagnética, equipos de emisión electroópticos, sistema de enlace y seguimiento satelital, sistemas de comunicación bilaterales en las bandas de frecuencia UHF (Ultra High Frequency), VHF (Very High Frequency) y HF (High Frequency), que permitan maximizar el ancho de barrido y por ende el tamaño del área a cubrir.
Description: Trabajo Integrador Final del curso Especialización en Conducción Táctica y Operacional Naval (ECTON)
URI: https://cefadigital.edu.ar/handle/1847939/2686
Appears in Collections:Especialización en Comando Táctico y Operacional (ECTON)

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TIF 2023_TALAVERA.pdfTIF ECTON 20239.19 MBAdobe PDFView/Open
AUT. TIF 2023_TALAVERA (3).pdfAUT. TIF ECTON 2023261.33 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.